
Cubillas de Arbas – Pico de la Brazosa (1.937 m) – Alto de los Hoyos (1.865 m) – Pico de las Varas (1.801 m) – Peña Barragana (1.863 m)

Uno de los valles más bonitos en primavera, sin lugar a dudas, es el Valle de Arbas. Un entorno espectacular y lleno de grandes montañas que desafían al montañero con sólo su presencia. El Pico Meloita, Peña Barragana o Las Tres Marías son varios ejemplos de cumbres preciosas y con unas vistas brutales! En nuestro caso, ponemos el foco en las cimas del Pico de la Brazosa (1.937 m), el Alto de los Hoyos (1.865 m), el Pico de las Varas (1.801 m) y Peña Barragana (1.863 m)! Una circular que promete!
Inicio
La ruta se inicia en Cubillas de Arbas, uno de los pueblos con más encanto de León, no tanto por sus calles y casas, sino por el entorno que lo rodea, que es sublime! En su parte alta, al lado de la Iglesia de San Mamés, tendremos algo de espacio para dejar el coche.

Cubillas de Arbas
Descripción
Con un día soleado por delante y una temperatura ideal para caminar, comenzamos la ruta siguiendo indicaciones hacia la Vía Ferrata Flores y Lagunas Valle de Arbas, una de las actividades de mayor interés.

Desvío hacia la vía ferrata
Pronto cruzamos el Río Aguilera para avanzar, siempre en ascenso, hacia la base de Peña del Castillo, mole rocosa que alberga la vía ferrata. Llegar a este punto no tiene mayores complicaciones y siempre avanzaremos por un sendero muy marcado y evidente. Seguimos un par de desvíos.

Olivia se refresca en el Río Aguilera

Desvío

Desvío hacia la base de Peña del Castillo
Completado el primer tramo, pasamos cerca de una pequeña sima y llegamos al inicio de la Vía Ferrata Flores y Lagunas Valle de Arbas. La dejamos atrás y continuamos a media ladera hacia la canal de ascenso que nos llevará hasta nuestro primer objetivo, el Pico de la Brazosa. Este sendero se pierde por momentos, pero el recorrido no tiene ninguna pérdida. Tendremos que ir rodeando el citado Pico de la Brazosa. Las vistas hacia el valle, hacia el Embalse de Casares y hacia Cubillas de Arbas son preciosas!

Sima

Inicio de la Vía Ferrata Flores y Lagunas Valle de Arbas
Damos vista a la canal e iniciamos el ascenso al Pico de la Brazosa, afrontando la parte más exigente de la ruta. La canal de subida es muy sencilla de seguir, y un terreno muy cantábrico irá dando paso a la última parte, mucho más verde. Eso sí, más de 400 metros de desnivel en un kilómetro! Una mirada atrás nos permite seguir disfrutando de las vistas!

Canal de ascenso al Pico de la Brazosa
Finalizada la canal, llegamos al pequeño collado que separa las dos cotas del Pico de la Brazosa. Nos asomamos a la cota sur, con unas vistas increíbles del Valle de Arbas, y afrontamos los pocos metros que nos separan de la cumbre principal.

Collado

Panorámica hacia el Embalse de Casares
Estamos en la cima del Pico de la Brazosa (1.937 m). Las vistas son geniales y nos permiten tener una panorámica perfecta de todas las montañas que rodean el Valle de Arbas. Aparecen Las Tres Marías, el Alto de los Hoyos, el Pico de las Varas, Peña Barragana con su afilada arista, el Pico Meloita, etc. Vemos el Macizo de Ubiña, el Pico Cirbanal, el Pico Fontún y las principales cumbres de este sector de la Cordillera Cantábrica. Espectacular!

Pico de la Brazosa (1.937 m)

Macizo de Ubiña desde el Pico de la Brazosa
Continuamos la ruta, que aún queda recorrido! Descendemos del Pico de la Brazosa sin grandes problemas, ahora por su cara oeste, y llegamos al collado que nos separa de la cumbre del Alto de los Hoyos, de frente. Llegar aquí no tiene ninguna complicación!

Llegando al collado
Continuamos el cordal, siempre por su parte más alta. Llegaremos a los pies de un farallón rocoso, pero una vira en diagonal nos permitirá superarlo sin problemas. Encontramos algunos hitos que nos ayudan! Tras este paso, nos acercaremos a la cumbre del Alto de los Hoyos, aunque para llegar aquí tendremos que superar una pequeña trepada, nada importante si estamos acostumbrados a estos terrenos.

Trepada de acceso a la cumbre del Alto de los Hoyos
Superada la parte más vertical de la subida, llegamos al Alto de los Hoyos (1.865 m). Vistas similares a las ya obtenidas, así que no paramos mucho! Volvemos a disfrutar del cordal del Pico Cirbanal y de Peña Ubiña, que se muestra espectacular!

Alto de los Hoyos (1.865 m)

Las Tres Marías y el Pico de la Brazosa
Descendemos con algo de cuidado del Alto de los Hoyos y ponemos el rumbo en el Pico de las Varas, un desconocido para nosotros. Esta travesía será la más delicada, no a nivel técnico, pero sí a nivel de orientación. No encontramos apenas señalización, así que tendremos que guiarnos por la situación en la que nos encontramos y la situación del Pico de las Varas, hacia donde nos dirigimos.
La cara norte del Pico de las Varas ofrece una vía herbosa y accesible, así que allá vamos! Ascenso tan rápido como exigente! La última parte de la subida la completaremos a lo largo de su arista, ancha y sin complicaciones ténicas. Tan sólo los últimos pasos nos obligan a apoyar algo las manos!

Arista del Pico de las Varas desde Peña Barragana
Pronto llegamos a la cumbre del Pico de las Varas (1.801 m). Seguimos disfrutando de unas vistas sublimes, aunque similares a las ya obtenidas. Eso sí, no dudamos en poner la mirada en Peña Barragana, que desde aquí se muestra realmente espectacular!

Pico de las Varas (1.801 m)
El siguiente tramo nos llevará hasta la Collada Ferreras. Deshacemos el tramo de arista y giramos hacia la derecha para iniciar el descenso hacia la citada collada. Aquí tendremos que prestar atención, pues no llegaremos al inicio del sendero que desciende desde el Alto de los Hoyos. Empezamos a perder altura antes, conectando con dicho sendero algo más abajo. Aquí tendremos que navegar entre indicios de senderos y algo de vegetación, aunque nada problemático!

Llegando a la Collada Ferreras
Estamos en la Collada Ferreras! Bajo las grandes paredes de Peña Barragana, tomamos el sendero que a media ladera nos acercará a nuestro último objetivo. Qué lugar más bonito!

Collada Ferreras
Finalizado el ascenso a media ladera, damos vista a la pequeña canal de ascenso a Peña Barragana. Esta canal, corta y exigente, nos dejará en el collado que separa Peña Barragana de Peña Negra. Las vistas desde aquí ya son preciosas!

Canal de ascenso a Peña Barragana

Collado y Peña Negra
Giramos hacia la izquierda y afrontamos el tramo más bonito del recorrido y de la ascensión a Peña Barragana, su afilada y estética arista oeste. Esta parte es una delicia y se disfruta a cada paso! Tan sólo tendremos que apoyar algo las manos al principio, pero nada importante. Bonito encuentro con Charo y su compañero de ruta, con quienes conversamos sobre la zona! Qué vistas y qué momento más guapo!

Trepada

Arista oeste de Peña Barragana
Finalizada la arista oeste, llegamos a la cumbre de Peña Barragana (1.863 m). Disfrutamos durante un buen rato! Cuarta cima de la jornada y momento para descansar y aprovechar el logro conseguido. El Valle de Arbas se muestra espectacular, y todas las montañas que lo rodean lo complementan perfectamente! Destacamos la silueta del Pico Meloita y contemplamos gran parte del camino recorrido, que desde aquí se ve perfectamente!

Peña Barragana (1.863 m)

Arista de Peña Barragana

Rubén en la cumbre de Peña Barragana
Descendemos de Peña Barragana desandando la arista oeste, con algo de cuidado y disfrutando nuevamente de este espectacular tramo. Finalizada la arista, dejamos atrás el collado y bajamos la pequeña canal, conectando con el sendero a media ladera que nos dejará en la Collada Ferreras.
De nuevo en la Collada Ferreras, iniciamos el descenso por el valle que forma un jovencísimo Río Aguilera, afrontando el último tramo de la ruta. La bajada no tiene ninguna complicación!
Pronto llegamos a la Cabaña El Pastor, donde encontramos varios corrales y el desvío que debemos tomar para seguir bajando hacia Cubillas de Arbas. Las vistas son preciosas y la primavera se muestra espectacular! Y ya si miramos hacia atrás, la silueta de Peña Barragana hace que se pare el tiempo!
Sólo nos queda continuar la bajada hacia el pueblo, cruzando el Río Aguilera en alguna ocasión y dejando atrás la Fuente Aguilera. Un par de desvíos hacia la izquierda nos llevarán directamente a Cubillas de Arbas.
Completada la bajada, llegamos a Cubillas de Arbas, a la altura de la Iglesia de San Mamés, lugar en el que dejamos el coche y donde daremos por finalizada la ruta.
Conclusión
Espectacular ruta circular por el entorno del Valle de Arbas, llegando a las cimas del Pico de la Brazosa (1.937 m), el Alto de los Hoyos (1.865 m), el Pico de las Varas (1.801 m) y Peña Barragana (1.863 m). Caminar en primavera por aquí es una delicida para los sentidos! Un recorrido de grandes alicientes, muy montañero y que se disfruta a cada paso! Un trazado de los que se quedan en la retina para siempre! Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Viernes, 16 de Mayo de 2025
Duración: 4 h 17 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 10,24 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 915 m
Altura mínima: 1.316 m
Altura máxima: 1.926 m
Participantes: Rubén y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios