Puerto de Vegarada – Peñas de Faro Este (2.079 m) – Peñas de Faro (2.112 m) – Pico Huevo (2.155 m) (2)

por | viernes, 4 julio 2025 | Asturias, Circular, Cordillera Cantábrica, De 5 a 10 km, España, León, Moderada, Reserva de la Biosfera Los Argüellos, Ruta, Senderismo | 0 Comentarios

Hace mucho tiempo que no visitamos las cumbres de Peñas de Faro (2.112 m) y el Pico Huevo (2.155 m), dos montañas clásicas de la provincia de León. El entorno del Puerto de Vegarada es espectacular, y da igual la época del año en la que estemos, siempre ofrece unos paisajes preciosos!

Inicio

Comenzamos la ruta desde el Puerto de Vegarada, donde encontramos suficiente espacio para dejar el coche. Tan sólo tendremos que tener cuidado en los días de nieve más soleados, ya que es un lugar muy común para disfrutar del manto blanco en familia.

Puerto de Vegarada

Descripción

Iniciamos el recorrido hacia el lado asturiano, dejando atrás el parking, viendo un cartel informativo y tomando el desvío hacia la izquierda que nos llevará hasta el Fortín de Fontanillas, lugar que ubica varios restos de la pasada Guerra Civil Española.

Cartel informativo

 

Desvío hacia la izquierda

 

Tras cruzar un pequeño puente de madera, llegamos al Fortín de Fontanillas, que nos sorprende con un primer cartel informativo, una casamata y varias trincheras. El lugar es muy guapo, aunque la niebla se ha apoderado del Puerto de Vegarada! Sin lugar a dudas, hay que ganar altura para empezar a ver algo!

Puente de madera

 

Cartel informativo sobre el Fortín de Fontanillas

 

Fortín de Fontanillas

 

Túnel de acceso a la casamata

 

Trinchera

 

Trinchera

 

Continuamos la ruta con la mirada puesta en la Portina de Faro, paso natural por el que llegaremos a las cumbres de Peñas de Faro y del Pico Huevo. Avanzamos a orillas de un jovencísimo Río Curueño para ir remontando los primeros metros. El sendero es claro, aunque no es muy evidente seguir con el rumbo bueno, pues existen numerosas alternativas. Afortunadamente, empezamos a ver a lo lejos Peñas de Faro, lo que no da una idea de por dónde debemos continuar.

Tras un primer repecho, llegamos a un pequeño collado, lugar en el que damos vista al entorno de la Cascada de Vegarada. Nos acercamos hasta su base, aunque apenas cae un hilo de agua, algo muy raro en esta época y después de tantas lluvias!

Collado

 

Cascada de Vegarada

 

Continuamos el trazado con la mirada puesta en la Portina de Faro, nuestro siguiente objetivo. Tendremos varias opciones para seguir y a nuestra derecha existe el sendero más frecuentado por montañeros. Sin embargo, nosotros decidimos caminar por senderos que nos acercarán a uno de los lugares más espectaculares de la zona y lugar en el que comienza a coger forma el Río Curueño. Seguimos encontrando varias alternativas, aunque el rumbo es claro!

Vistas hacia la Portina de Faro, al fondo

 

Nacimiento del Río Curueño

 

Una mirada atrás, hacia el Puerto de Vegarada, entre la niebla

 

Toca remontar unos cuantos metros, con el fin de llegar al sendero que nos permitirá acceder a la Portina de Faro. Varios senderos, varias opciones y varios arroyos pequeños que tendremos que cruzar antes de llegar a la parte alta, loma desde la que conectamos con otra de las opciones de llegar hasta aquí desde el Puerto de Vegarada.

Pequeño arroyo

 

Cruzamos otro arroyo más

 

Arroyo que da vida al Róio Curueño

 

Con la cara norte de Peñas de Faro de frente, toca afronar el tramo que nos llevará hasta la Portina de Faro, un collado espectacular y uno de los iconos naturales de la zona! La primera parte, sin grandes desniveles, nos obliga a cruzar un canchal. La segunda parte de la ascensión será mucho más exigente, aunque ya estamos cerca! Las vistas hacia el valle que va formando el Río Curueño son brutales!

Una panorámica espectacular

 

Canchal

 

En pocos minutos, llegamos a la Portina de Faro, paso natural de montaña que nos regala una panorámica excepcional. Las nubes juegan en el Puerto de Vegarada y son visibles nuestros objetivos del día, Peñas de Faro y el Pico Huevo, de frente. También vemos el Pico de la Morala y todas las cumbres del lado norte, destacando el Pico Jeje, el Pico Nogales o el Pico del Oso. Unas vistas tremendas!

Portina de Faro

 

Con tendencia a nuestra derecha, vamos remontando los metros que nos separan de la doble cumbre de Peñas de Faro. El terreno se pone pindio y hay zonas de piedra suelta muy resbaladizas! Será mejor rodear esta parte por la izquierda, tomando el camino oficial que nos llevará hasta el pequeño collado que separa las dos cimas de Peñas de Faro.

Vistas desde el collado entre las dos cumbres de Peñas de Faro

 

La ascensión a Peñas de Faro Este será muy corta, exigente y entretenida! Afrontamos una pequeña trepada sin complicaciones! Eso día, con la debida precuación!

Ascensión a Peñas de Faro Este

 

Estamos en la cumbre de Peñas de Faro Este (2.079 m). Una cumbre de más de 2.000 metros de altitud que nos brinda una panorámica excepcional! A las montañas ya mencionadas, se unen las cumbres del Pico Llastres, La Fitona, las montañas de San Isidro, el Pico Torres, el Pico Bodón… Una panorámica que disfrutamos debidamente desde la pequeña cumbre de Peñas de Faro Este.

Peñas de Faro Este (2.079 m)

 

Continuamos el recorrido poniendo el rumbo en la cercana cumbre principal de Peñas de Faro. Descendemos con cuidado de Peñas de Faro Este, llegando nuevamente al collado. Desde aquí, por un terreno evidente y rocoso en varios puntos, lugar que nos obliga a ayudarnos de las manos, vamos remontando los pocos metros que nos separan de la cima!

Rumbo a la cima principal de Peñas de Faro

 

Cumbre en Peñas de Faro (2.112 m). Una panorámica similar, pero igualmente perfecta para disfrutar de las vistas durante un buen rato! Las nubes están muy presentes, pero nos regalar imágenes para el recuerdo. Un entorno precioso y unas vistas de escándalo!

Peñas de Faro (2.112 m)

 

Vistas desde la cima de Peñas de Faro

 

Toca seguir! El siguiente objetivo lo tenemos muy cerca, el Pico Huevo. Descendemos por la misma vía de ascenso y ponemos el rumbo en la citada montaña. La subida no tiene ninguna complicación y siempre nos guiaremos por un sendero muy marcado y evidente. Tampoco tiene grandes repechos, así que pronto estaremos en una nueva montaña más!

Llegamos a la cima del Pico Huevo (2.155 m). Si privilegiada situación hace que sea un mirador perfecto de la montaña leonesa. Sumamos el Pico del Mediodía y el Pico La Solana, otras dos cumbres muy frecuentadas por esquiadores y alpinistas en invierno! Podríamos citar decenas de montañas, pero sería un empezar y no acabar. Bonita imagen de la Portina de Faro junto a Peñas de Faro! Sencillamente, unas vistas extraordinarias!

Pico Huevo (2.155 m)

 

Panorámica desde el Pico Huevo

 

Tras hacer cima en nuestros tres objetivos de la jornada, iniciamos el regreso al Puerto de Vegarada. Para regresar, elegimos hacerlo por el Pasu La Muezca, collado que nos separa del Pico Llastres, siguiente cumbre importante del cordal. Para llegar al Pasu La Muezca, descendemos por el mismo camino que utilizamos para subir al Pico Huevo y vamos rodeando Peñas de Faro por el oeste hasta llegar al cordal. Por aquí, simplemente es seguir el marcado camino, evidente y sin complicaciones. Siempre avanzaremos por la parte más alta del cordal, excepto en el punto más rocoso del mismo, que lo rodearemos por la izquierda.

Finalizado el cordal, llegamos al Pasu La Muezca, donde giramos a la derecha e iniciamos el descenso hacia el Puerto de Vegarada. Las nubes van subiendo y no tardaremos en meternos en la niebla, así que último vistazo al entorno, que es brutal!

Pasu La Muezca

 

Desvío hacia el Puerto de Vegarada

 

Vistas hacia el Puerto de Vegarada, entre la niebla

 

El descenso siempre lo realizaremos por un camino muy marcado y evidente. Tendremos que estar atentos en varios puntos, pues existen varias opciones para desviarnos. Sin embargo, el rumbo es claro, siempre hacia el noreste. Pasamos por lugares preciosos, vegas, zonas rocosas y pequeños valles!

Finalizado el trayecto, nos encontramos en el entorno de los Charcos de Cochaína. La mejor opción es continuar con tendencia hacia la derecha, buscando el camino que se dirige hacia el Fortín de Fontanillas. Sin embargo, nosotros decidimos continuar de frente, cruzando los Charcos de Cochaína y llegando a la pista forestal que asciende al Puerto de Vegarada por el lado asturiano. La zona está muy húmeda y tendremos que mojarnos un poco, pero bueno, no hace excesivo frío! En la pista forestal, nos desviamos hacia la derecha!

Charcos de Cochaína

 

Desvío hacia la derecha

 

Sólo nos queda completar el tramo a lo largo de la pista forestal, un tramo corto, aburrido y muy sencillo. En pocos minutos, estamos de nuevo en el Puerto de Vegarada, donde ponemos fin a nuestra ruta.

Conclusión

Estupenda ruta circular ascendienco a Peñas de Faro (2.112 m) y al Pico Huevo (2.155 m), dos montañas espectaculares! Una ruta sencilla si descartamos la subida a la cumbre de Peñas de Faro Este, algo más técnica. Ideal para vivir una jornada de montaña disfrutando de unos paisajes espectaculares! Lástima que la Cascada de Vegarada estuviese casi seca, pues regala otro rincón precioso! Un recorrido muy guapo!

Datos técnicos

Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 14 de Junio de 2025
Duración: 3 h 17 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 9,70 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 630 m
Altura mínima: 1.534 m
Altura máxima: 2.131 m
Participantes: Rubén y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):

Mapa y Track en Wikiloc

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Puerto de Vegarada – Peñas de Faro Este (2.079 m) – Peñas de Faro (2.112 m) – Pico Huevo (2.155 m) (2)

@RubAlvarez
@LosArguellosRB

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Valdorria – Peña Galicia (1.666 m) – Peña Galicia Norte (1.664 m) – Bosque de las Hadas – Pozo Burbuliegas

@RubAlvarez

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Valporquero de Torío – Ruta del Exokarst – Hayedo de Valporquero – Peña Moneca (1.576 m)

@RubAlvarez
@LosArguellosRB

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Santa Lucía – Cueto San Mateo (1.603 m) – Cueva San Mateo

@RubAlvarez
@altobernesgabio

Más...
Share This