
Arguedas – Cuevas de Arguedas

Última ruta de nuestro fin de semana en Navarra! Y antes de la última comilona, aconsejados por la anfitriona de nuestro apartamento, iremos a conocer las Cuevas de Arguedas, un pequeño paseo al lado del pueblo. Vamos a ver cómo vivían antiguos lugareños!
Inicio
La ruta se inicia en el mismo pueblo de Arguedas, muy cerca del área de autocaravanas que aquí existe. También hay unas cuantas naves y grandes espacios de grava para dejar el coche, así que no tenemos problemas en aparcar. Desde el propio pueblo ya se pueden ver las cuevas.

Arguedas
Descripción
Comenzamos este pequeño trazado visitando el primer sector de cuevas, que las tenemos muy cerca del lugar donde hemos aparcado. Debemos ganar altura por terreno algo inclinado y resbaladizo, aunque no tenemos muchos problemas en llegar arriba.

Panorámica de las Cuevas de Arguedas
Ya en la zona de cuevas, comenzamos a visitar los distintos huecos, llevándonos una tremenda decepción. Los huecos son auténticos basureros y no ofrecen ningún atractivo, tan sólo mala leche! Visitamos unas cuantas cuevas, pero todas se encuentran en un estado similar, seguramente por la cercanía al pueblo. No es disculpa!

Interior de una cueva

Cueva en la que podemos apreciar la gran cantidad de basura que hay en su interior

Varias entradas en las cuevas

Ventanas

Una cueva con más basura
Bajamos por el mismo camino de ascenso y nos tomamos unos segundos para valorar si merece la pena seguir viendo cuevas. Sabri, Raúl e Irene abandonan, fruto de la decepción. Por nuestra parte, damos una oportunidad a otro pequeño sector de cuevas, un poco más alejada.

Rumbo al segundo sector de cuevas

Segundo sector de cuevas
Seguimos la ruta por buena senda y comenzamos otro exigente y corto ascenso para ver más cuevas. El acceso es muy inclinado, por lo que máxima precaución si el terreno está mojado, sobre todo para bajar.

Subiendo hacia las cuevas
Ya en la parte alta, continuamos viendo cuevas. Aunque seguimos con cierta decepción, las cuevas de este segundo sector están algo mejor conservadas, incluso viendo algún elemento de mobiliario. Entramos en varias cuevas y, por un instante, nos imaginamos la vida aquí. Las hay de todos los tamaños y alturas!

Seguimos viendo cuevas

Varias cavidades

Pintadas en una cueva

Ventanas hacia Arguedas

Última cueva que visitamos
Visitadas las cuevas, descendemos de la parte alta con el debido cuidado y damos por finalizada la visita, por lo que sólo nos resta desandar el camino recorrido. Lo haremos por la parte baja y sin ningún tipo de complicación.

Senda por la que avanzaremos

Panorámica hacia las Cuevas de Arguedas
En pocos minutos, llegamos al parking, donde damos por concluida la ruta.
Conclusión
A pesar de ser una zona recomendada por algunos lugareños de Arguedas, cabe destacar que las cuevas no ofrecen grandes atractivos. Según nos vamos alejando del pueblo, las Cuevas de Arguedas se encuentran mejor conservadas, pero no son un reclamo turístico indispensable. Puede ser un paseo para imaginarse la vida allí, pero la gran cantidad de basura y contaminación puede más que lo positivo del lugar. No hace falta subir para asomarse a los distintos basureros, se ven perfectamente desde Arguedas.
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Lunes, 12 de Octubre de 2020
Duración: 24 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 0,85 km
Recorrido: Ida y Vuelta
Desnivel acumulado: 37 m
Altura mínima: 284 m
Altura máxima: 300 m
Participantes: Rubén, Sabri, Raúl e Irene
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios