
Caminito del Rey

La Ruta del Cares en el norte y el Caminito del Rey en el sur podrían ser dos desfiladeros de obligado trazado en España. Durante nuestra estancia en Málaga, no dudamos en reservar fecha y hora para conocer uno de los itinerarios más impresionantes del país. A curar el vértigo!
Inicio
Con dos meses de antelación, nos disponemos a reservar la actividad, pues la gran afluencia de público y la época en la que iríamos podría hacer peligrar el hecho de conocer el Caminito del Rey. La reserva la realizaremos mediante la página web del Caminito del Rey, donde podemos ver el trazado, sus diferentes opciones y conocer un poquito más sobre este vertiginoso recorrido. La mejor opción para nosotros fue llegar al acceso sur del Caminito del Rey (por su cercanía con Málaga), dejar el coche en uno de sus parkings habilitados y coger el autobús lanzadera que te deja en el acceso norte, para así, recorrer el Caminito del Rey sólo en sentido descendente, de norte a sur, llegando al lugar donde habíamos dejado el coche. Es la opción más elegida y completa! Llegamos a El Chorro, muy cerca del Embalse Tajo de la Encantada. Al final del pueblo dejaremos el coche, en el parking que se encuentra justo antes del acceso sur del Caminito del Rey. Dejado el coche, retrocedemos unos 300 metros para llegar a la parada del autobús lanzadera, que cogemos. Este autobús nos dejará en el Restaurante El Kiosco, punto de inicio de la ruta. Cabe destacar que existe un acceso más rápido hacia el acceso norte del Caminito del Rey, pero es más feo…

Restaurante El Kiosko
Descripción
Para iniciar la ruta, seguimos el desvío perfectamente señalizado y que nos hará cruzar un túnel. No tiene pérdida…

Desvío hacia el Caminito del Rey

Saliendo del túnel
Finalizado el túnel, un cartel informativo sobre el Caminito del Rey y un desvío más, muy bien señalizado. La ruta no tiene complicaciones ni pérdida ninguna.

Cartel informativo

Desvío
El primer tramo de la ruta lo realizaremos por la Senda de Gaitanejo, un bonito sendero entre árboles que transita a orillas del Río Guadalhorce. Las vistas son muy bonitas y el camino muy agradable! Seguimos un desvío para continuar con el rumbo correcto.

Desvío
Seguimos por la bonita senda mientras contemplamos el azul turquesa del río. La ruta es fantástica, a pesar del intenso calor de la jornada. Pronto llegamos a la altura de un nuevo cartel informativo y un área de descanso, donde poder tomar un respiro y disfrutar del entorno.

Cartel informativo

Área de descanso a los pies del Río Guadalhorce
Superado este punto, ya muy cerca del acceso hacia el Caminito del Rey, encontramos un hito geológico, el Arco Gótico, dibujado con esta forma sobre una gran pared de arenisca.

Arco Gótico
Tras dos kilómetros y medio, llegamos al acceso norte del Caminito del Rey, donde encontramos un cartel informativo y una estación eléctrica. Aquí, tras la revisión de la entrada, nos colocamos el casco, obligatorio durante todo su recorrido.

Cartel informativo

Caminito del Rey – Acceso Norte

Estación eléctrica
Comenzamos el verdadero trazado del Caminito del Rey, ya con las pierdas bien estiradas! Superamos las inmediaciones de una presa y visitamos un cartel informativo más.

Cartel informativo
Pronto llegamos al primer desfiladero, el Desfiladero de Gaitanejo. A partir de aquí, siempre que nos encontremos en pleno desfiladero, avanzaremos sobre pasarelas de madera, perfectamente instaladas, desafiando la gravedad y pudiendo ser testigos de la tremenda altura a la que nos encontramos. Las vistas son espectaculares y las paredes de ambos lados se encuentran a escasos 10 metros! Increíble!

Desfiladero de Gaitanejo

Paco, Chris y Sabri en el inicio del desfiladero

Paco, Chris y Sabri en el Desfiladero de Gaitanejo
A lo largo de este primer tramo, nos encontramos una cueva y un túnel por el que podremos seguir a lo largo de la pasarela.

Cueva

Túnel
Superado el primer desfiladero, las vistas se abren, permitiendo ver el Valle del Hoyo. A nuestra izquierda, una bonita cascada aparece ante nosotros!

Cascada

Sabri disfrutando del entorno

Parte del Caminito del Rey
Pronto llegamos al Valle del Hoyo, donde comenzamos a recorrerlo por una senda muy cómoda y sin pérdida. Encontramos un par de carteles informativos de la zona y algún ejemplar de buitre leonado y de cabra montesa. Delicias para los sentidos!

Cartel informativo sobre la fauna de la zona

Cartel informativo sobre la flora de la zona
El valle no tiene la espectacularidad de los desfiladeros, pero ofrece unas bonitas vistas de todo el paraje natural en el que nos encontramos. Lo disfrutamos mucho, pues no tiene ninguna dificultad reseñable.
Tras superar el Valle del Hoyo, llegamos a la altura de un antiguo canal, por donde debemos seguir avanzando, como si estuviésemos dentro de él.

Sabri a lo largo del canal
Unos metros más y nos encontramos a la altura de una cueva, denominada Refugio de Murciélagos, pues habitan cientos de ellos! Un cartel informativo nos cuenta su historia!

Refugio de Murciélagos

Cartel informativo
Superado este tramo, llegamos al Desfiladero de los Gaitanes, el desfiladero más conocido y fotografiado del Caminito del Rey, y no es para menos! Un desfiladero aún más vertical y con mucha más altura. De nuevo en las pasarelas para desafiar al vértigo!

Sabri en el Desfiladero de los Gaitanes
Disfrutamos mucho de este tramo, pues es impresionante! Muchas fotos y varias paradas para recorrer debidamente este tramo, realmente espectacular! A lo largo del desfiladero, encontramos una pequeña cueva.

Cueva en el Desfiladero de los Gaitanes
Durante este corto pero intenso tramo, logramos distinguir varios escaladores! Las vistas son sublimes y el puente colgante que tenemos ante nosotros está más cerca! Seguimos!

Puente colgante del Desfiladero de los Gaitanes
Estamos completando el Desfiladero de los Gaitanes, pero antes queda cruzar el puente colgante que une ambos paredones. Sin duda, uno de los momentos más impresionantes! La altura y la inmensidad del desfiladero hacen que seamos minúsculos para la naturaleza! Puente cruzado!

Cruzando el puente colgante
Con el puente colgante superado, la ruta se abre para llegar al Embalse Tajo de la Encantada. Seguimos suspendidos en la gran pared, sobre pasarelas de madera. Las vistas son terribles!

Panorámica sobre el final del Desfiladero de los Gaitanes
Finalizado el tramo de pasarelas de madera, llegamos a la altura de una pista forestal, ancha, cómoda y sin pérdida, donde encontramos un cartel informativo. A partir de aquí, la ruta ya no tendrá mayores complicaciones.

Cartel informativo
Consultamos un cartel informativo más, mientras vamos superando los últimos kilómetros de ruta…

Cartel informativo sobre geología
Seguimos con paso alegre y llegamos a las inmediaciones del Puente de la Josefona, donde encontramos varios carteles informativos. Nos encontramos cerca del final, por lo que seguimos sin detenernos demasiado.

Carteles informativos

Cartel informativo sobre el Puente de la Josefona

Puente de la Josefona
Nos encontrarnos a orillas del embalse y seguimos viendo carteles informativos. Por el medio, una capilla. Ya queda poco!

Más carteles informativos

Cartel informativo sobre la capilla

Capilla

Cartel informativo
Finalmente, tras unos 7 kilómetros de ruta, llegamos al acceso sur del Caminito del Rey, donde encontramos más carteles informativos y el parking donde habíamos dejado el coche al inicio de la jornada.

Carteles informativos

Caminito del Rey – Acceso Sur

Cartel informativo

Parking cercano a El Chorro, lugar donde dejamos el coche
Llegamos al vehículo, una pequeña celebración, vértigo superado y fin de la ruta.
Conclusión
Una de esas rutas espectaculares. Trazado sencillo, sin grandes desniveles y apta para todos los públicos. El único requisito es no tener vértigo ni miedo, pues la altura a la que nos encontramos es considerable… Por lo demás, un recorrido fascinante y un paraje de ensueño! Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Martes, 7 de Agosto de 2018
Duración: 3 h 6 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 6,99 km
Recorrido: Lineal
Desnivel acumulado: 473 m de subida y 620 de bajada
Altura mínima: 185 m
Altura máxima: 366 m
Participantes: Rubén, Sabri, Paco y Chris
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios