
El Picacho – Pico del Aljibe (1.091 m) – El Picacho (888 m)

Siempre que nos vamos de vacaciones, buscamos nuestra particular ración de aventura y naturaleza. De estancia en tierras gaditanas, muy cerca de la costa, el lugar elegido sería el Parque Natural Los Alcornocales, un lugar de gran valor ecológico y que ofrece unas cuantas rutas para el disfrute del senderista. Vamos a completar una de las circulares más conocidas del lugar, la que asciende al Pico del Aljibe (1.091 m) y El Picacho (888 m), las dos cumbres más famosas del parque.
Inicio
El inicio de la ruta lo tenemos en el Área Recreativa El Picacho, donde encontramos varias mesas y un gran espacio para dejar el coche. No hace mucho calor, pero es pronto. Preparamos las mochilas y comenzamos la ruta! Cabe destacar que es necesario solicitar permiso al Parque Natural Los Alcornocales para transitar por estos senderos, aunque a nosotros no nos lo pidió nadie. No encontramos a ninguna persona ni ningún guarda en toda la ruta.

Área Recreativa El Picacho
Descripción
Comenzamos a caminar cruzando la carretera por la que llegamos al Área Recreativa El Picacho y consultamos varios carteles informativos sobre la zona. Aquí mismo comenzará el primer tramo de la ruta, un estrecho sendero que avanzará en ligero ascenso.

Carteles informativos
A los pocos metros, seguimos un desvío, con el fin de acercarnos a la Laguna del Picacho, muy cercana ya.

Desvío hacia la Laguna del Picacho
En menos de medio kilómetro, llegamos a la Laguna del Picacho, donde encontramos un cartel informativo sobre la misma. A nuestra izquierda, El Picacho, montaña que ascenderemos a la vuelta. La laguna no tiene mucho agua, pero estamos en verano y las lluvias no son muy frecuentes por aquí.

Laguna del Picacho

Cartel informativo
Dejamos la Laguna del Picacho atrás y continuamos por este primer tramo, fácil y sin complicaciones. Siempre iremos avanzando en ligero ascenso mientras visitamos un gran horno de leña, seguimos un par de desvíos, cruzamos un puente sobre la Garganta de la Cierva y visitamos un cartel informativo más.

Horno de leña

Desvío

Desvío

Puente sobre la Garganta de la Cierva

Cartel informativo
A continuación, llegamos a la altura de la carretera, lugar donde comenzará el tramo circular de la ruta. Vamos combinando una pista forestal en buen estado con el asfalto. Para ello, seguimos tres desvíos más para ir avanzando hacia el Refugio del Picacho.

Intersección en la que se unen los caminos de ida y de vuelta

Desvío

Desvío para continuar por la carretera

Desvío hacia el Refugio del Picacho
Tras continuar con el rumbo correcto, llegamos al Refugio del Picacho, donde encontramos una fuente y una laguna, ambas últimas sin agua. La pista forestal es sencilla y muy cómoda de seguir, así que continuamos!

Refugio del Picacho

Laguna

Fuente
La siguiente parte de la ruta avanzará en ascenso hacia el Pico del Aljibe, siempre siendo testigos de la gran cantidad de alcornoques que hay. Logramos ver un ciervo y algún que otro animal. El primer tramo será sombrío, algo que agradecemos porque el calor empieza a ser intenso. La última parte nos sacará del bosque, sufriendo el fuerte calor. Seguimos un desvío para continuar hacia el Pico del Aljibe, suavizando el terreno y disfrutando de las bonitas vistas que tenemos hacia la costa.

Sabri completando el tramo sombrío, siempre entre alcornoques

Pista forestal de ascenso hacia el Pico del Aljibe

El Picacho al fondo, mientras vamos saliendo del bosque

Desvío hacia el Pico del Aljibe
Tras algo más de 6 kilómetros, llegamos a la intersección por la que nos desviaremos hacia el cercano Pico del Aljibe y por donde continuaremos el trazado circular hacia El Picacho, las dos cumbres que completaremos durante la jornada.

Intersección
Siguiendo el sendero y tras completar un pequeño tramo algo más rocoso y pindio, llegamos al Pico del Aljibe (1.091 m). Disfrutamos mucho de la cima, con su merecido descanso, mientras logramos tener una bonita panorámica de la costa, de El Picacho y de la Sierra de Grazalema, hacia el norte. Muchas fotos y un buen rato de descanso antes de continuar!

Pico del Aljibe (1.091 m)

Panorámica desde el Pico del Aljibe
Para continuar la ruta, desandamos hasta el último desvío y giramos a la derecha para dirigirnos hacia El Picacho. A partir de aquí, la ruta cambiará considerablemente, encontrándonos con un sendero prácticamente cubierto por la vegetación. Avanzamos muy lentamente, acabando con las piernas llenas de arañazos. Espinos, enebros y demas vegetación baja que nos dificultó bastante la marcha. Toque de atención para los encargados del mantenimiento de los senderos del Parque Natural Los Alcornocales!

Sabri luchando contra la extensa vegetación
Tras finalizar este angustioso y tedioso tramo, llegamos a lo que en su momento fue un cortafuegos, con bonitas vistas a ambos lados, pues se encuentra en la parte más alta. Sin embargo, de cortafuegos no queda demasiado, volviendo a encontrar tramos cubiertos de vegetación. Afortunadamente, vamos avanzando más rápido, pues la vegetación es considerablemente más baja. De todas formas, si no se mantiene, será un tramo que en poco tiempo estará invadido, como el anterior.
Superamos toda esta parte de la ruta sin detenernos demasiado, sin disfrutar de la ruta y con una sensación de querer terminar muy lógica. Una vez completado, llegamos a la altura de un bonito pinar, donde el sendero vuelve a ganar en belleza, superando zonas rocosas preciosas y con unas vistas de escándalo hacia El Picacho, de frente.
Sendero que seguimos por la parte alta

Sabri contemplando el pinar
Con 10 kilómetros en las piernas, llegamos al Puerto de las Calabazas, el pequeño collado que nos separa de El Picacho, nuestro siguiente objetivo. Poco después, siguiendo hacia el área recreativa de inicio, encontraremos el desvío que se dirige hacia la cumbre de El Picacho.

Puerto de las Calabazas

Desvío hacia El Picacho
La subida es relativamente cómoda, aunque presenta tramos mucho más rocosos y pindios. El sendero se encuentra muy pisado y no ofrece dudas. Debemos superar algo más de 100 metros de desnivel para llegar a la cima!
En pocos minutos, tras un fuerte y exigente ascenso, llegamos a la cumbre de El Picacho (888 m), otro bonito balcón hacia el Parque Natural Los Alcornocales. No ganamos mucha más visión de la que ya tuvimos en el Pico del Aljibe, así que varias fotos y para abajo!

El Picacho (888 m)
Desandamos todo el sendero de ascenso hasta llegar al desvío cercano al Puerto de las Calabazas y continuamos la ruta, ahora en fuerte descenso hacia la carretera, punto donde iniciamos la parte circular.
El descenso es pronunciado y avanza a lo largo de un sendero, muy definido y sin mayores complicaciones, aunque no es bajar por una pista forestal. Aún así, no nos ofrece ningún problema.
Durante el descenso, a mano derecha, encontramos el Mirador El Picacho, donde existe un cartel informativo sobre la panorámica del lugar. Una pequeña parada para disfrutar de las vistas y aliviar el intenso calor!

Mirador El Picacho

Cartel informativo
Continuamos el descenso hasta llegar a la carretera, donde sólo debemos seguir con el rumbo hacia la Laguna del Picacho y el Área Recreativa El Picacho, tramo que ya completamos en la ida.
De nuevo en sendero conocido, volvemos a encontrarnos con el cartel informativo, el puente sobre la Garganta de la Cierva, los desvíos que debemos seguir para continuar bien y el horno de leña. Estamos ante el último tramo, pero se hace duro. El calor es intenso, más de 35 grados, y nos vamos quedando sin agua!
Tras superar el horno de leña, sabemos que queda poco. Nos vamos animando y, cuando levantamos la mirada, estamos en la Laguna del Picacho, punto que ya nos declara que estamos muy cerca del final.
Superada la Laguna del Picacho, sólo queda desandar el primer tramo de sendero que recorrimos, ahora en ligero descenso. En pocos minutos, llegamos de nuevo al Área Recreativa El Picacho, donde damos por finalizada la ruta.
Conclusión
Íbamos con buenas referencias del lugar, y nos gustó. Disfrutamos del Pico del Aljibe (1.091 m) y de El Picacho (888 m). Vimos animales, hicimos una ruta muy sólos, con la tranquilidad que nos brinda la naturaleza y una gran diversidad de alcornoques. Pero nos deafrudó un poco el escaso mantenimiento de los senderos, senderos para los que es necesario pedir autorización para transitar por ellos, algo que no tiene mucha lógica. Salta a la vista que pasa muy poca gente por aquí o que no interesa mantener el parque. Una ruta de mucho calor, pero que supimos saborear la mayor parte del tiempo. Recomendable en época primaveral u otoñal, mejor que en verano. Y señores que trabajáis para el parque! No dejéis que se pierdan los senderos!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Martes, 6 de Agosto de 2019
Duración: 6 h 18 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 13,56 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 791 m
Altura mínima: 367 m
Altura máxima: 1.082 m
Participantes: Rubén y Sabri
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios