De corta estancia por tierras andaluzas y con una mañana de sábado libre, qué mejor plan hay que subir al techo de Málaga, provincia en la que nos encontramos. La Maroma (2.069 m) será el objetivo de un día muy largo, pero lleno de atractivos. Una cumbre que dedicamos a Manu y Patri, que se casaron ese mismo día. Felicidades! Comenzamos!

Inicio

Existen muchas opciones para ascender La Maroma, todas ellas de bastante distancia y desnivel. La opción que elegimos será la opción más cómoda, rápida y sencilla. El inicio de la ruta lo tendremos en el Área Recreativa «El Robledal», en la provincia de Granada, donde podemos dejar el coche en el gran aparcamiento que hay. Tan sólo añadir que, para llegar aquí, es necesario recorrer una pista forestal sin asfaltar, pero en muy buen estado.

Parking del Área Recreativa «El Robledal»

Descripción

El día es muy bueno para caminar. No hace mucho calor ni se espera que suban mucho las temperaturas durante la mañana. Sin embargo, la previsión meteorológica indica algo de viento. Por este motivo, iniciamos la jornada con una chaqueta cortavientos. Subiremos a más de 2.000 metros de altura y no sabemos cómo se comportará el tiempo.

Comenzamos a caminar por la pista forestal que continua siguiendo el parking, dejando a mano derecha el Cortijo Robledal Alto. Dos carteles informativos, al inicio de la jornada, nos brindan todo tipo de detalles sobre la ruta que completaremos.

Cortijo Robledal Alto

 

Cartel informativo sobre la ruta

 

Cartel informativo

 

La pista forestal avanza en ligero ascenso y sin complicaciones. Es ancha y muy cómoda de seguir. La ruta cruza lo que sería un gran robledal, aunque los pinos están ganando terreno a los robles. Seguimos viendo carteles informativos sobre la flora, detalles de la zona y demás indicaciones de interés.

Pista forestal de inicio

 

Cartel informativo

 

Cartel informativo

 

Mapa de la ruta

 

Pequeño cartel informativo

 

Superado el primer kilómetro, continuamos la ruta abandonando la pista principal y siguiendo un desvío hacia la izquierda, muy bien señalizado y en el que encontramos otro cartel informativo. El desvío nos dejará en otra senda muy fácil de seguir.

Desvío

 

Cartel informativo sobre la ruta

 

La nueva senda sigue en ascenso, muy cómodo y nada exigente. Estamos en zona boscosa y sombría, algo que se agradece, pues el sol y el calor aprietan! Vamos a buen ritmo!

Poco a poco, la ancha senda se va convirtiendo en un estrecho sendero, algo más pedregoso y por el que vamos a ir ganando altura de manera más pindia. Un pequeño cartel informativo podría ser la referencia de este cambio. A partir de aquí, tendremos que esforzarnos un poco más para ir avanzando.

Cartel informativo

 

El sendero es muy bonito y seguimos metidos en el bosque. Pronto llegamos a la parte conocida como «Contadero», un estrecho sendero que servía de único paso para el ganado, pudiendo contar cada uno de los animales que iban pasando por aquí. Repecho para arriba y repecho para abajo. Sin lugar a dudas, la ruta va ganando en belleza!

«Contadero», estrecho sendero que servía para contar el ganado

 

Continuamos la ruta, próximos a los 1.400 metros de altitud. Un último esfuerzo y llegamos al Mirador Valle del Temple, donde obtenemos una panorámica espectacular del citado valle. Un cartel informativo nos ofrece algunos datos de interés, como las principales cumbres visibles desde aquí, incluidos el Pico Mulhacén y el Pico Veleta. Un primer y corto respiro y seguimos la jornada!

Mirador Valle del Temple

 

Cartel informativo

 

La siguiente parte de la ruta avanza en ascenso, en ocasiones exigente, y siempre por la parte más alta del valle que forma el Arroyo de los Presillejos, curso de agua que vamos dejando a nuestra derecha según ascendemos. El sendero es muy bonito y muy agradable de seguir, puesto que las vistas empiezan a ser muy bonitas, divisando La Maroma, nuestro principal objetivo del día.

Vamos saliendo del bosque y llegando a zona más abierta. El sol y el calor aparecen de nuevo, pero no es nada agobiante. Disfrutamos mucho de la amplitud que nos deja esta parte del recorrido, que combina zonas de baja vegetación con zonas más rocosas. El rumbo es claro y la ruta se encuentra perfectamente señalizada.

Vistas hacia el valle que forma el Arroyo de los Presillejos

 

A los 5 kilómetros de ruta, llegamos a la zona donde se encuentran varios tejos, donde también encontramos un cartel informativo sobre los mismos. Increíble cómo salen de la propia roca! Las vistas hacia el valle que hemos ido dejando a nuestra derecha son espectaculares!

Tejos

 

Cartel informativo

 

Dejamos los tejos atrás y llegamos a la parte de la ruta conocida como «Salto del Caballo». Esta parte es mucho más agreste y es la zona en la que se da vida al valle. Debemos llegar a la parte alta, y cada vez hay menos terreno por dónde caminar. Pero el sendero sigue, y varios zig-zag se van elevando y apareciendo para hacernos la ascensión más cómoda. Es un sendero muy cómodo y fácil de seguir, aunque nos exigirá un último esfuerzo antes de llegar a la parte alta de la ruta. Aunque no haya peligro aparente, prohibido jugar aquí, pues una caída podría ser muy peligrosa. Las vistas son sublimes!

«Salto del Caballo», trazado que nos guiará hacia la parte alta de la ruta

 

Las vistas hacia el valle son espectaculares!

 

Finalizado el «Salto del Caballo», llegamos a la parte alta, donde encontramos el desvío que nos indicará que estamos a 2 kilómetros de La Maroma. Seguimos la indicación y continuamos por un claro sendero. El bosque desaparece, dando lugar a un terreno más típico de alta montaña. Comienza a soplar!

Desvío

 

En pocos minutos, llegamos hasta el filo que nos separa de la cara sur de La Maroma, obteniendo unas vistas espectaculares de la costa. El mar y un sinfín de pueblos! Somos testigos del viento que empieza a hacer aquí arriba.

El sendero es claro y empezamos a encontrar grandes hitos que nos conducirán hacia la cima de La Maroma. Antes, debemos superar el tramo rocoso conocido como «Tajo Volaero». Esta parte no es tan intuitiva, el sendero desaparece por momentos, pero algún hito nos ayuda a avanzar sin problemas. Es la parte más aérea de la ruta, pero sólo si queremos hacernos la típica foto de «héroe», puesto que el sendero apenas asoma por la agreste pared sur. Una caída aquí no se cuenta! El «Tajo Volaero» no añade especial dificultad, así que lo superamos sin problemas.

«Tajo Volaero» después de superarlo

 

Zona rocosa cercana al «Tajo Volaero»

 

De nuevo en traza de sendero, seguimos ladeando lo que nos resta hasta la cumbre, apenas un kilómetro y medio de sencillo camino. Varios hitos nos van llevando sin pérdida hasta La Maroma, que iremos viendo según nos vamos acercando! El viento empieza a ser bastante desagradable!

Tramo recorrido mientras ladeamos, rumbo hacia la cima de La Maroma

 

Después de 8 kilómetros y unos 1.000 metros de desnivel, llegamos a La Maroma (2.069 m), cumbre que dedicamos a Manu y Patri! Felicidades! La cima es bastante plana, por lo que debemos movernos hacia los diferentes puntos cardinales para ganar vistas. La cumbre de La Maroma es una gran torre equipada con grapas para poder subir a su vértice geodésico, punto de mayor altitud. Cerca de la cima de La Maroma encontramos varios vivacs y la Sima La Maroma, situada hacia el sur y con su acceso vallado. Los vivacs nos vienen con anillo al dedo, puesto que el viento es muy incómodo. En uno de ellos, logramos descansar y comer algo junto a otros dos montañeros, todos tratando de resguardarnos del intenso viento. Bonita conversación y unos minutos muy agradables! Como curiosidad, comentar que la cumbre de La Maroma fue rebautizada, llamándose originalmente Pico Tejeda. Esta acción se debe a la conversación entre andaluces que emigraban aquí con seseo y lugareños con ceceo. Hablar de la sima, en la que utilizaban maromas (cuerdas) para descender a buscar nieve, produjo confusión con respecto a la cima, que acabó adoptando el mismo nombre. Para el que sesea, la sima puede ser también una cima, y viceversa, para el que cecea, la cima puede ser el pozo en el que extraían nieve gracias a las citadas maromas o cuerdas.

La Maroma (2.069 m)

 

Sima La Maroma

 

Panorámica hacia la costa desde La Maroma

 

Tras haber disfrutado debidamente de La Maroma, techo de Málaga, regresamos. El camino de vuelta lo realizaremos siguiendo los mismos pasos que durante la ida. Tan sólo puntualizar el intenso viento que hizo durante toda la parte alta, provocando el poco deseo de detenernos hasta no llegar a zona más resguardada.

Ladeamos La Maroma y volvemos a pasar por el «Tajo Volaero», llegando a la parte alta del «Salto del Caballo», lugar donde empieza a cesar el viento. Descendemos el «Salto del Caballo» y continuamos el regreso disfrutando de las bonitas vistas. Por el camino, nos cruzamos con muchos montañeros que ya escuchaban desde abajo cómo el viento golpeaba las copas de los árboles más altos. Cruce de opiniones, algunos poco preparados para afrontar el intenso aire. Por tanto, mucho cuidado! El clima que hace a 1.000 metros de altitud no tiene nada que ver con el clima que nos podemos encontrar a 2.000 metros.

Completado el sendero boscoso, llegamos al Mirador Valle del Temple y volvemos a cruzar el «Contadero», llegando a la altura del desvío que encontramos en la pista forestal. Seguimos dicho desvío para continuar hacia el Área Recreativa «El Robledal».

Tras un agradable y cómodo descenso, llegamos a la altura del parking, donde damos por finalizada la ruta.

Conclusión

La opción más sencilla y corta para ascender La Maroma (2.069 m), techo de Málaga. Una ruta preciosa, de increíbles vistas y parajes extraordinarios. Un trazado muy agradable e ideal para días de mucho calor, puesto que gran parte del recorrido transita por zona sombría. Una cumbre que dedicamos a Manu y Patri! Una ruta relativamente sencilla, técnicamente hablando, pero con una distancia y un desnivel importante y a tener en cuenta. Bonitas vistas de la costa, de la Sierra de Tejeda y de Sierra Nevada! Muy recomendable!

Datos técnicos

Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 18 de Mayo de 2019
Duración: 4 h 41 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 15,32 km
Recorrido: Ida y Vuelta
Desnivel acumulado: 1.015 m
Altura mínima: 1.087 m
Altura máxima: 2.072 m
Participantes: Rubén
Método de Información de Excursiones (MIDE):

Mapa y Track en Wikiloc

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 La Pola de Gordón – Refugio Llanolespin – Cueva San Mateo – Cueto San Mateo (1.603 m) – Alto Fornosina (1.479 m) – Alto El Viso (1.442 m) – Peña Blanca (1.277 m)

@altobernesgabio

https://rubenwanderlust.com/la-pola-de-gordon-refugio-llanol...

Más...
Share This