
Pendones – Pico Tiatordos (1.951 m) – Peña Maciédome (1.903 m)

Por fin podemos visitar la hermosa tierra de nuestros vecinos los asturianos. Y una de esas montañas que nos ofrecerá una jornada montañera única es el Pico Tiatordos (1.951 m), la apodada montaña perfecta. Y si la acompañamos de la ascensión a Peña Maciédome (1.903 m), pues la ruta se puede convertir en un trazado para recordar. Madrugón para intentar conquistar dos de las montañas más espectaculares de Asturias!
Inicio
Pasadas las 7:00 h, llegamos a Pendones, bonito pueblo asturiano al que llegamos tras cruzar el Puerto de Tarna y recorrer la sinuosa carretera que acompaña al Río Nalón. Hacia la mitad del pueblo, a mano derecha, encontraremos un gran aparcamiento en el que podemos dejar el coche. Encontramos un par de vehículos, así que no tenemos demasiado problema en aparcar. Eso sí, a la vuelta, el parking estaba lleno.

Parking de Pendones
Descripción
La mañana está fresca, así que empezamos a caminar con una chaqueta. El día será caluroso, pero es pronto! Comenzamos a caminar hacia el noreste de Pendones, encontrando una fuente ideal para cargar agua fresca. En pocos minutos, abandonamos Pendones para iniciar la ruta hacia el Pico Tiatordos, nuestro primer objetivo. Una montaña visible desde aquí, que parece que está cerca, pero que nos obligará a un gran esfuerzo para conquistarla, seguro!

Pendones

Fuente
La primera parte del recorrido no ofrece ningún problema. La ruta se encuentra perfectamente señalizada y no tiene pérdida. La senda es muy cómoda de caminar, estando asfaltada durante el primer kilómetro. Debemos seguir varios desvíos y cruzar un puente sobre el Reguero de Llábana.

Desvío hacia la izquierda

Desvío hacia la derecha

Puente sobre el Reguero de Llábana

Seguimos un desvío más
El recorrido, en suave ascenso hasta aquí, nos va adentrando en un bonito valle. Pronto debemos seguir un desvío hacia la derecha, con el fin de comenzar un ascenso mucho más exigente, subida que nos llevará hacia la Foz de Palombar, que aún no vemos. Atravesamos una zona arbolada y vamos obteniendo unas vistas muy bonitas!

Nos desviamos hacia la derecha para comenzar el ascenso
Con algo de altura ganada, la panorámica es espectacular, pudiendo divisar nuestro segundo objetivo del día, Peña Maciédome, una montaña muy guapa! Y de frente, la Foz de Palombar, hacia donde nos dirigimos. La pista se va convirtiendo en una senda preciosa y muy agradable de caminar.

Rumbo a la Foz de Palombar
En pocos minutos, llegamos a las inmediaciones de la Foz de Palombar. No tiene pérdida ninguna, pues se encuentra muy encajonada, pero debemos prestar atención para abandonar la senda y tomar el desvío hacia la izquierda que se dirige hacia la foz. Tomado el desvío, nos adentramos en la estrecha y bonita Foz de Palombar. Parece que no hay camino, pero se pasa perfectamente. En nuestro caso, el agua corría por toda la foz, notándose el reciente deshielo. Sin mayores problemas, vamos remontando la Foz de Palombar.

Desvío hacia la Foz de Palombar

Foz de Palombar
Salimos de la parte más encajonada y llegamos a zona arbolada, donde predomina el haya, el árbol más común del Parque Natural Redes, donde nos encontramos. La zona es espectacular! Cruzamos el Arroyo de Palombar y seguimos subiendo, que todavía nos quedan 800 metros de desnivel!

Caminando entre hayas

Arroyo de Palombar
Vamos dejando atrás el hayedo y llegamos a una zona más abierta, de bonitas praderas y vistas de ensueño, lugar donde encontramos los restos de la Majada El Pláganu y la Fuente El Pláganu. De frente, la cara sur del Pico Tiatordos!

Majada El Pláganu

Fuente El Pláganu
Continuamos la ruta en ascenso, sin descanso y combinando zonas de grandes praderas con zonas de más vegetación. La primavera se deja ver y se muestra preciosa! Nos encontramos en la base del Pico Tiatordos, lugar donde encontramos la intersección en la que iniciamos el ascenso y por la que continuaremos hacia Peña Maciédome. Breve respiro para contemplar el espectacular paisaje que tenemos ante nuestros ojos, divisando gran parte de las montañas que se encuentran en la divisoria entre León y Asturias, las montañas del entorno de San Isidro, el Macizo del Mampodre, Peña Ten, Peña Pileñes, Canto del Oso, etc.

Peña Maciédome

Intersección, a los pies del Pico Tiatordos
Comenzamos el verdadero ascenso al Pico Tiatordos, una subida sin descanso de unos 400 m de desnivel! El sendero es claro en todo momento, se encuentra muy pisado y nos obligará a esforzarnos mucho más. Lo mejor, que cada vez que levantamos la mirada, la panorámica no da aliento!
Superados los 400 metros de desnivel, llegamos a la arista cimera del Pico Tiatordos. Aparecen las espectaculares paredes norte del Pico Tiatordos y Picos de Europa, destacando Torre Santa en el Macizo Occidental. Ya queda poco!
En pocos minutos, tras un precioso recorrido por la arista cimera y un pequeño tramo algo más inclinado, llegamos al Pico Tiatordos (1.951 m). Qué espectáculo! Redes a un lado y Ponga al otro, dos de los lugares más especiales de Asturias. Volvemos a disfrutar de la cercan Peña Ten, Peña Pileñes, las montañas del entorno de Riaño, destacando el Pico Yordas y Peñas Pintas, el Macizo del Mampodre, el Pico Remelende, las montañas de San Isidro, el Pico Torres, el entorno del Puerto de Vegarada, el cercano Canto del Oso, el Pico Pierzu, el Pico Carriá, Peña Maciédome y un sinfín de montañas más. Un buen rato en la cumbre, disfrutando de una soledad inusual en esta montaña y haciendo multitud de fotos y vídeos. Se nota el madrugón y pudimos disfrutar de una cumbre para nosotros solos! Por algo la llaman la montaña perfecta!

Pico Tiatordos (1.951 m)

Contemplando las grandes paredes del Pico Tiatordos

Cumbre del Pico Tiatordos

Peña Maciédome y el Macizo del Mampodre, al fondo
Tras estar un buen rato en la cumbre del Pico Tiatordos, toca continuar, que la jornada es larga! Abandonamos la cima y nos despedimos de Picos de Europa por un rato. El descenso lo realizaremos por la misma vía de ascenso hasta llegar a la intersección antes mencionada. Ahora sí, vamos encontrando gente que sube!

Decimos adiós a la cumbre del Pico Tiatordos
De nuevo en la intersección, continuamos con el mismo rumbo para dirigirnos hacia Peña Maciédome, que parece que está ahí al lado, pero nos llevará un buen rato llegar a su cumbre.
Comenzamos una travesía a media ladera bajo la imponente cara sur del Pico Tiatordos. Encontramos una fuente y vamos avanzando sin problemas, siempre por sendero muy pisado. El ganado es muy común en toda esta zona. El sendero nos irá adentrando en un bosque de hayas, momento en el que el camino parece que se pierde. Hay que estar un poco más atento! Cabe destacar que existe otro sendero que nos llevará hasta el mismo punto, situado un poco más al sur.

Fuente

Hayedo
Completada esta travesía a media ladera, llegamos al Cordal de Ponga, divisoria entre Redes y Ponga. Siempre con rumbo sur, iremos recorriendo toda esta parte, que no es corta! Unos 3 kilómetros de sendero hasta llegar a las inmediaciones de Peña Maciédome. La zona es preciosa y nos regalará ejemplares de árboles preciosos, un haya muy peculiar y el Rebollu L’Osu, junto a un cartel informativo. Pequeños atractivos para hacer la ruta más amena. Un tramo muy boscoso!

Haya

Rebollu L’Osu

Cartel informativo
Finalizado el tramo más arbolado de la ruta, llegamos al Collado de Pandellanza, donde continuaremos por sendero marcado. Nos adentramos en Ponga y comenzamos un exigente ascenso para llegar a otro pequeño collado. Bonitas vistas de Picos de Europa, que aparecen nuevamente, y de la Majada de Llagu, por donde regresaremos tras conquistar Peña Maciédome.

Panorámica de Picos de Europa desde el Collado de Pandellanza

Collado
Continuamos la ruta a lo largo de la senda que se dirige hacia la Majada de Llagu. En pocos metros, nos desviamos hacia la izquierda para tomar un estrecho sendero que se dirige hacia la arista noroeste de Peña Maciédome, por donde subiremos. La vía normal la dejaremos para la bajada.

Desvío hacia la arista noroeste de Peña Maciédome
Comenzamos la entretenida y exigente arista noroeste de Peña Maciédome. La arista combina zonas muy inclinadas con zonas en las que será necesario apoyar las manos para realizar pequeñas trepadas. El terreno nos exigirá mucha atención en todo momento, aunque el camino es bastante evidente y se encuentra bastante pisado. Conforme vamos avanzando por la arista, el sendero se va volviendo menos exigente, lo que nos proporciona un cierto respiro. La ruta está siendo muy larga! Ya queda menos!

Recorriendo la arista noroeste de Peña Maciédome

Zona de trepadas
Finalmente, tras una arista noroeste espectacular, llegamos a Peña Maciédome (1.903 m). Coincidimos con otros 3 montañeros que se disponían a realizar el recorrido inverso a nosotros. Breve charla y breve descanso en la cumbre antes de afrontar el descenso a Pendones. Las vistas son espectaculares, muy similares a las ya obtenidas desde el Pico Tiatordos. Eso sí, la montaña perfecta se ve espectacular desde aquí!

Peña Maciédome (1.903 m)
Continuamos la ruta, que aún tenemos que perder 1.200 metros de altura. Bajamos de Peña Maciédome por la vía normal de ascenso, con el rumbo puesto en el Collado de Llagu. La primera parte del descenso será muy cantábrico y tendrá cierta inclinación. La segunda parte se aplana y nos obligará a cruzar un pequeño canchal, antesala de una zona algo más sombría y arbolada.

Canchal que debemos cruzar
Finalizado este tramo, llegamos al Collado de Llagu, donde se ubica la Majada de Llagu. Bonita imagen del Pico Tiatordos, al norte, y de la recién ascendida Peña Maciédome. Aquí tendremos dos opciones para llegar a Pendones, atravesando la Foz del Congostín o a lo largo del Cordal de Pendones. Elegimos esta última opción, por ser algo más sencilla y clara.

Collado de Llagu

Majada de Llagu
Iniciamos el Cordal de Pendones, siempre por sendero muy claro y sin pérdida. Encontramos una fuente durante la primera parte, aunque se encuentra seca. Debemos pasar por un pequeño collado, lugar donde se ubica la Cabaña La Llana Fresnu. El Parque Natural Redes es espectacular! Qué vistas!

Fuente

Collado

Cabaña La Llana Fresnu
Continuamos bajando por un sendero a media ladera que nos proporciona buenas vistas hacia el valle que forma el Río Nalón. Este tramo nos llevará a una zona más boscosa. En primer lugar, cruzaremos un bonito hayedo. Y tras el bosque, encontramos la Cabaña La Llongar.

Hayedo

Cabaña La Llongar
Dejamos atrás la Cabaña La Llongar y volvemos a caminar entre árboles. Primero un robledal y luego un hayedo, donde debemos desviarnos hacia la izquierda para llegar a la pista que nos guiará hacia Pendones.

Turno para los robles

De nuevo entre hayas

Desvío hacia la pista que se dirige hacia Pendones
En pocos minutos, llegamos a la pista que nos llevará directamente hacia Pendones. Giramos a la derecha y continuamos el trazado, que ya se va haciendo largo. La pista, en suave descenso, no nos brinda mayores problemas, incluso se encuentra ligeramente asfaltada. Encontramos la Fuente Gargasa! Tan sólo tendremos que completar este último tramo, de algo menos de 2 kilómetros.

Desvío hacia Pendones

Fuente Gargasa
Próximos a Pendones, obtenemos una bonita panorámica del pueblo, que ya lo tenemos ahí al lado. Los últimos metros, aunque no ofrecen dificultad, serán los más duros. Mucho recorrido en las piernas! Debemos cruzar un puente para llegar de nuevo a Pendones.

Puente próximo a Pendones
Finalmente, tras completar los últimos metros, llegamos a Pendones y al parking en el que habíamos dejado el coche, dando por concluida la ruta.
Conclusión
Espectacular ruta por Asturias ascendiendo el Pico Tiatordos (1.951 m) y Peña Maciédome (1.903 m)! Una jornada de montaña intensa, larga y que requiere de buena forma física. Una de las joyas del Parque Natural Redes, zona de grandes bosques y profundos valles. Sin ser un recorrido excesivamente técnico, debemos tener mucho cuidado en el ascenso a Peña Maciédome por la arista noroeste, el tramo de mayor dificultad de la ruta y un tramo que requerirá cierta destreza. Ruta muy variada, de grandes alicientes y de vistas sublimes!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 5 de Junio de 2021
Duración: 8 h 3 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 19,60 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 1.758 m
Altura mínima: 765 m
Altura máxima: 1.939 m
Participantes: Rubén
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios