
Sepúlveda – Hoces del Río Duratón – Senda de los Dos Ríos

Teníamos pendiente conocer la provincia de Segovia desde hace tiempo, sobre todo su capital y las bonitas Hoces del Río Duratón. Aprovechando el puente de mayo, y en plan familiar, allá vamos! Nuestra primera parada será el bonito pueblo de Sepúlveda, donde completaremos la Senda de los Dos Ríos, una circular que nos trajo buenos recuerdos de nuestra pasada estancia en Alquézar (Huesca).
Inicio
Dejamos el coche a la entrada de Sepúlveda, por donde no se puede circular, salvo que seamos residentes o estemos alojados en alguno de los hoteles céntricos. Esto no es problema, puesto que el pueblo es pequeño y se recorre en pocos minutos. Tras visitar la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, decidimos realizar la Senda de los Dos Ríos. Nuestra idea era adentrarnos a lo largo del cañón, pero el buitre leonado se encuentra en época de cría, por lo que el acceso se encuentra restringido y no disponemos de permiso. Con toda la información recogida, caminamos por sus calles empedradas hasta llegar a la parte alta, en la plaza central de Sepúlveda, lugar donde se encuentra la iglesia. Aquí comenzaremos nuestra circular!

Sepúlveda
Descripción
Comenzamos a caminar avanzando por una de las calles principales de Sepúlveda, en sentido noroeste. Encontramos una fuente en el mismo pueblo y no dudamos de reponer nuestras cantimploras. El día es agradable y no hace mucho calor, así que perfecto!

Fuente
Tras abandonar el pueblo por el norte, llegamos al Santuario de Nuestra Señora de la Peña, donde encontramos un desvío que se dirige hacia el Mirador Virgen de la Peña y un cartel informativo sobre la ruta circular que estamos realizando. El primero que encontramos.

Desvío hacia el Mirador Virgen de la Peña

Cartel informativo sobre la ruta
Nos dirigimos hacia el mirador, que encontraremos tras superar el santuario y una gran plaza llena de carteles sobre el lugar y con información de flora y fauna!

Carteles informativos
En pocos minutos llegamos al Mirador Virgen de la Peña, un estupendo balcón hacia el cañón que ha ido dibujando el Río Duratón. Desde aquí, ya son visibles varios ejemplares de buitre leonado, uno de los habitantes más comunes de esta zona. Descendemos un poco para ganar unas preciosas vistas sobre Sepúlveda y sobre las bonitas curvas que va trazando el curso del río. Tras visitar debidamente las inmediaciones del mirador, desandamos el camino hasta el santuario.

Mirador Virgen de la Peña

Panorámica hacia Sepúlveda
Antes de continuar nuestra ruta volviendo al desvío hacia el mirador, encontramos un desvío que se dirige hacia la Cueva Virgen de la Peña. Un cartel nos alerta de que la senda podría ser peligrosa en condiciones invernales, pero se encuentra muy bien preparada, por lo que no tenemos demasiados problemas en acceder. Tras un breve descenso, llegamos a la Cueva Virgen de la Peña, cerrada y sin demasiados atractivos, tan sólo las vistas sobre el lugar. Desandamos el camino hasta llegar a la altura del cartel informativo, antes mencionado, por donde continuaremos la senda oficial.

Desvío hacia la Cueva Virgen de la Peña

Cueva Virgen de la Peña
Seguimos caminando por una senda ancha y sin pérdida, por una ruta muy bien señalizada y sin dificultades. Siguiendo un par de desvíos que nos permiten cruzar la carretera asfaltada, vamos ganando los primeros metros.

Senda sin complicaciones

Desvío para continuar por la Senda de los Dos Ríos

Seguimos un desvío más
Pronto llegamos a la altura de un cartel informativo sobre la Puerta de la Fuerza, que encontramos a continuación. Estamos por la parte alta, siempre paralelos al Río Duratón y con hermosas vistas!

Cartel informativo

Puerta de la Fuerza
Toca descender brevemente hasta llegar a la altura del Río Duratón. La senda es muy bonita y el lugar precioso. Según vamos descendiendo, el encanto aumenta!
Ya abajo, cruzamos el bonito Puente de Picazos y seguimos un desvío hacia la izquierda para continuar nuestra ruta. La senda es preciosa y somos testigos de los primeros pasos de esta primavera.

Puente de Picazos

Nos desviamos hacia la izquierda
Caminaremos ahora a orillas del Río Duratón, siempre con las grandes paredes a ambos lados. El lugar gana enteros y pronto llegamos a la zona más bonita de la ruta! Seguimos viendo al buitre leonado, un ave espectacular!

Caminando a orillas del Río Duratón
Tras un corto e intenso ascenso, nos aupamos a una especie de pasarela tallada en la propia roca. No hay peligro ni sensación de vértigo, pues se encuentra perfectamente protegida. Las vistas son hermosas y la senda preciosa! Disfrutamos mucho del lugar!

Una senda preciosa

Sabri disfrutando de la ruta
Vamos completando el bonito tramo y llegamos a la presa de la Fábrica de la Luz, donde la vegetación y los árboles nos van acompañando.

Presa de la Fábrica de la Luz
A los pocos metros, llegamos al desvío que enlaza la Senda de los Dos Ríos con la Senda Larga, de acceso restringido.

Desvío
Muy cerca del desvío, cruzamos el Puente de Talcano, un puente precioso sobre el Río Duratón. En la otra orilla, un nuevo cartel informativo!

Puente de Talcano

Cartel informativo sobre la Senda de los Dos Ríos
Continuamos nuestra ruta circular y llegamos a la parte alta de la Fábrica de la Luz, edificio abandonado. Un poco después, otro cartel informativo más.

Fábrica de la Luz

Cartel informativo
Seguimos un desvío a mano izquierda para continuar por la senda oficial. En este punto, mucha gente decide continuar por la carretera para llegar a Sepúlveda de manera más directa. Sin embargo, error garrafal! Este tramo de la ruta es muy bonito también y merece la pena completarlo, a pesar de hacer algún metro más…

Desvío
Aquí es donde toma forma la Senda de los Dos Ríos, ya que pronto llegamos al Río Caslilla, el segundo río que veremos y cruzaremos por el Puente de Palmarejos, un puente precioso y enclavado en un entorno muy bonito!

Puente de Palmarejos
Comenzamos el ascenso hacia Sepúlveda, ya muy cerca del pueblo. El ascenso es breve y no tiene ninguna complicación, por lo que vamos ganando metros rápidamente. Tras alguna curva en el sendero, llegamos a la parte alta, a la altura de la carretera.

Ascendiendo hacia Sepúlveda
Muy cerca de Sepúlveda, llegamos a la Puerta de Duruelo, donde seguimos un desvío más hacia la izquierda. La Puerta de Duruelo es muy bonita!

Puerta de Duruelo

Desvío hacia la izquierda
Un repecho más y nos encontramos en Sepúlveda, al que accedemos por el oeste. Aquí, ya por las calles del pueblo, tan sólo quedaría seguir a lo largo de una de sus calles principales, rumbo a la parte alta de Sepúlveda, donde se encuentra la iglesia y donde daremos por concluida la ruta.
Conclusión
Preciosa ruta por una de las zonas más bonitas de Segovia. Una senda muy cómoda, fácil de seguir y apta para toda la familia. Y lo mejor, muy entretenida y completa. Ideal para completar en una mañana o en una tarde, antes o después de degustar el cordeo al horno tan rico de Sepúlveda! Y el avistamiento de buitres leonados, obligatorio, así que no olvides tus prismáticos!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 28 de Abril de 2018
Duración: 2 h 14 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 5,93 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 231 m
Altura mínima: 904 m
Altura máxima: 985 m
Participantes: Rubén, Sabri y Dafne
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios