
Cuevas de Viñayo – La Carva (1.636 m) – Peña de los Corros (1.645 m) – Pico Santiago (1.796 m)

Regresamos a Cuevas de Viñayo para seguir disfrutando de una zona tan bonita como desconocida. Nuestros objetivos, La Carva (1.636 m), Peña de los Corros (1.645 m) y el Pico Santiago (1.796 m), cumbre principal de la jornada. Un trazado que nos permitirá conocer nuevos caminos, así que vamos allá!
Inicio
La ruta comienza en Cuevas de Viñayo. En el centro del pueblo, encontramos algo de espacio para dejar el coche, aunque cabe destacar que Cuevas de Viñayo es un pueblo pequeño y podría ser complicado aparcar.

Cuevas de Viñayo
Descripción
Iniciamos la ruta hacia la parte alta de Cuevas de Viñayo, tomando un desvío hacia la derecha y siguiendo el camino que se dirige hacia el valle que forma el Arroyo de Tusinos. Poco a poco, con buenas vistas, vamos dejando atrás el pueblo.

Desvío hacia la derecha
Pronto aparecen las ruinas del Monasterio de Tusinos. Seguimos un desvío hacia la izquierda y continuamos el trazado hacia el valle, descartando un desvío que aparece por nuestra izquierda y cruzando el citado Arroyo de Tosinos. Vamos ganando altura progresivamente!

Monasterio de Tosinos en ruinas

Rumbo al valle

Desvío hacia la derecha

Arroyo de Tosinos
Completado el valle, llegamos al entorno de un refugio, aunque no pasaremos por allí. Eso será a la vuelta! La subida más cómoda a La Carva es por el Prado La Cierva, aunque por allí regresaremos, así que elegimos otra opción para subir! Nos desviamos hacia la derecha.

Desvío hacia la derecha
La primera parte de la ascensión la realizaremos entre robles, siempre por una pista muy cómoda. A los pocos minutos, llegamos a una especie de cortafuegos, donde nos desviamos hacia la izquierda, continuando hacia La Carva. El cortafuegos no tiene ninguna complicación, pero está pindio!

Caminando entre robles

Desvío hacia el cortafuegos
Finalizado el cortafuegos, llegamos a la parte más comprometida del recorrido, debiendo superar la parte más agreste de La Carva! Parece infrenqueable, pero una pequeña vira nos permitirá iniciar el ascenso. Hay que tomarse el suficiente tiempo para encontrarla, ya que cualquier otra opción podría ser un problema! Tras la vira, una pequeña trepada, nada importante para personas habituadas a poner manos, y una pequeña terraza que nos dará acceso a la arista cimera de La Carva. Aún no hemos llegado a la cumbre, hay que seguir!

Vira de ascenso

Pequeña trepada

Terraza
Continuamos el recorrido por la parte más alta de La Carva, con tendencia hacia la izquierda de la arista. Tendremos que buscar un pequeño paso que nos permitirá cambiar de vertiente, lugar en el que encontramos un par de trincheras. Desde aquí a la cumbre, sin problemas!

Rumbo a La Carva

Paso hacia la cumbre

Trinchera

Trinchera en La Carva
Completada la subida, llegamos a la cumbre de La Carva (1.636 m). Bonitas vistas desde aquí y a la vista los objetivos restantes, Peña de los Corros y el Pico Santiago! Vemos el Alto de la Viesca, el Pico Amargones, el Pico Bustillo y el Pico Fontañán, las montañas cercanas más conocidas. Unos minutos disfrutando de la cima conseguida!

La Carva (1.636 m)
Continuamos la ruta siguiendo el cordal de La Carva, un cordal ancho y muy fácil de caminar. Dejamos atrás una trinchera más y una dolina que rodeamos por la izquierda. La bajada es muy cómoda y no tiene ninguna complicación!

Trinchera

Dolina de La Carva
Finalizado el descenso, llegamos al collado que nos separa de Peña de los Corros. Barajamos la opción de ascender el Pico Santiago antes, aunque desechamos la opción. Peña de los Corros está a mano y su ascensión nos llevará tan sólo unos minutos.

Collado
Ponemos el foco en Peña de los Corros, atravesando un pequeño robledal y desviándonos hacia la izquierda, abandonando el camino que se dirige hacia el Pico Santiago. La subida no tiene ninguna complicación y siempre tendremos la cumbre a la vista!

Robledal

Desvío hacia Peña de los Corros
Completado el ascenso, llegamos a Peña de los Corros (1.645 m). Vistas similares a las ya obtenidas desde La Carva, así que no paramos demasiado. Eso sí, la panorámica hacia el cercano Pico Santiago es espectacular!

Peña de los Corros (1.645 m)

Olivia en la cumbre de Peña de los Corros
Continuamos la ruta descendiendo unos metros de Peña de los Corros y desviándonos hacia el Pico Santiago en una zona de rocas. Una pequeña brecha nos permitirá llegar al collado en el que conectaremos con la senda que se dirige hacia el citado Pico Santiago.

Desvío hacia el Pico Santiago

Collado
La siguiente parte del trazado no tiene ninguna complicación. En suave ascenso y por una senda entre vegetación, vamos acercándonos al Pico Santiago, que ya lo vemos más cerca! Finalizada la senda, encontramos un abrevadero y el desvío que tomamos para iniciar la verdadera subida!

Abrevadero

Desvío hacia la cumbre del Pico Santiago
La ascensión al Pico Santiago no ofrece ningún problema. Una zona ancha y muy cantábrica nos acercará a la parte alta del Pico Santiago. En la última parte, con tendencia hacia la izquierda, damos con la primera zona de trincheras. Ya estamos cerca!

Trinchera

Vemos una trinchera más

Trinchera en la parte alta del Pico Santiago
Finalmente, unos pasos más y llegamos a la cima del Pico Santiago (1.796 m). La cumbre siempre nos trae muy buenos recuerdos, pues en el año 2020, en época de pandemia, nos brindó un amanecer espectacular! Disfrutamos de las vistas que tenemos desde aquí y contemplamos varias trincheras. Aparece el Macizo de Ubiña y un sinfín de montañas más a nuestro alrededor! Tiempo para comer y descansar algo!

Pico Santiago (1.796 m)

Trinchera cercana a la cumbre

Otra trinchera más

Trinchera con buenas vistas hacia el Pico Fontañán

Macizo de Ubiña desde el Pico Santiago

Zoom hacia el Pico Fontañán

Unas vistas preciosas
Tras disfrutar debidamente de la cumbre del Pico Santiago, iniciamos la bajada. El descenso lo realizaremos por la misma vía que utilizamos para subir, completando la parte ancha y regresando al entorno de Peña de los Corros a lo largo de la senda entre vegetación.

Olivia refrescándose en la nieve
De nuevo en el collado, continuamos la ruta siguiendo el valle, llegando nuevamente al desvío hacia Peña de los Corros y al robledal. Cruzamos el pequeño bosque y nos adentramos en el Prado La Cierva, una de las zonas más bonitas del recorrido! Caminar por aquí es una delicia!

Prado La Cierva
Continuamos el trazado con cierta tendencia hacia la izquierda, abandonando el Prado La Cierva y tomando el sendero que nos permitirá descender hacia Cuevas de Viñayo. La bajada es muy cómoda y siempre iremos caminando a lo largo de un sendero evidente y muy marcado. Cruzamos varias zonas de robles!

Entre robles

Robledal
Tras los robles, seguimos perdiendo altura entre encinas, en otro de los lugares más espectaculares del recorrido! Una zona de mucha belleza y que disfrutamos mucho! De nuevo entre robles y superando un pequeño encinar más, seguimos bajando por una senda preciosa, ya con vistas al refugio que vimos al principio. Espectacular!

Empezamos a ver encinas

Robledal

Encinar
Cruzamos el Arroyo de Tosinos, dejamos atrás un abrevadero y llegamos a la altura del refugio! Unos pasos más nos permiten llegar al desvío que cogimos para dirigirnos hacia La Carva!

Arroyo de Tosinos

Abrevadero

Refugio
De nuevo en terreno conocido, ya sólo nos resta descender por el valle que forma el Arroyo de Tosinos, rumbo a Cuevas de Viñayo. Descartamos los desvíos ya mencionados y dejamos atrás el Monasterio de Tosinos, ya muy cerca del pueblo.
Finalmente, llegamos a Cuevas de Viñayo, donde damos por concluida la ruta.
Conclusión
Espectacular ruta para conquistar La Carva (1.636 m), Peña de los Corros (1.645 m) y el Pico Santiago (1.796 m). Un trazado precioso en muchos puntos y a tener en cuenta en otros. Especial cuidado durante la ascensión a La Carva, donde tendremos que elegir bien el itinerario de subida. Un recorrido de grandes paisajes y vistas sublimes! Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Martes, 1 de Abril de 2025
Duración: 3 h 46 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 11,95 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 707 m
Altura mínima: 1.169 m
Altura máxima: 1.790 m
Participantes: Rubén y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios