Cuando llega el invierno y el paisaje se tiñe de blanco, La Cueta es un lugar ideal para visitar. Sus largos y solitarios valles y sus montañas grandiosas son alicientes dignos de conocer cuando la nieve aparece! En esta ocasión, el Pico Cuetalbo (2.075 m) iba a ser nuestro objetivo! Una cumbre situada en un entorno privilegiado y que promete tener unas vistas espectaculares!

Inicio

La ruta se inicia en La Cueta, pueblo de mayor altitud de la provincia de León. Al principio del mismo, a mano derecha, tenemos un aparcamiento perfecto para dejar el coche.

La Cueta

Descripción

Es pronto, hay bastante nieve y el sol todavía no se deja ver. -8 grados en el termómetro y momento para prepararnos con todo tipo de material invernal. Comenzamos a caminar tras rellenar nuestras cantimploras en la fuente que se encuentra en el centro de La Cueta y echar un ojo a un cartel informativo sobre la zona. Tras cruzar un puente y seguir un desvío hacia la izquierda, vamos abandonando el pueblo hacia el valle que forma un jovencísimo Río Sil. Seguiremos rumbo noreste, visitando otro cartel informativo sobre la ruta «Las Fuentes del Sil».

Fuente

 

Cartel informativo

 

Puente

 

Desvío

 

Cartel informativo sobre la ruta «Las Fuentes del Sil»

 

Pronto nos desviamos hacia la derecha, con el fin de cruzar un puente e iniciar el tramo que recorre todo el valle que ha ido modelando el Río Sil. La senda es ancha y muy cómoda de seguir, evidente en todo momento y sin grandes desniveles. Iremos en suave ascenso, siempre sin complicaciones!

Desvío hacia la derecha

 

Puente sobre el Río Sil

 

Ya llevamos algo más de un kilómetro, momento en el que encontramos un pequeño refugio a nuestra derecha. Justo después, cruzamos el Río Sil por el Puente Bustusil, enclavado en un entorno precioso y que disfrutamos a cada paso!

Refugio

 

Puente Bustusil

 

Ahora por el margen izquierdo, continuamos la ruta disfrutando de la panorámica que tenemos hacia el Pico La Llana y Picos Blancos, a nuestro lado. Cruzamos el Arroyo de Pozo García y visitamos el Refugio Bustusil. La nieve no está muy compacta, pero nos permite seguir en botas, sin necesidad de hacer uso de las raquetas.

Arroyo de Pozo García

 

Refugio Bustusil

 

El camino se estrecha y nos regala un curso del Río Sil brutal! Aquí encontraremos el desvío que inicia el tramo circular de la ruta «Las Fuentes del Sil». Cabe destacar que nuestra idea era asceder el Pico Gagucheiro, Punta La Sierra y Peña Los Años, pero nos fue imposible cruzar el Río Sil. Las rocas estaban completamente heladas y no era tarea sencilla. Ante tal dificultad, optamos por continuar por el margen izquierdo e intentar la ascensión al Pico Cuetalbo, otra de las montañas clásicas de la zona. Nos desviamos hacia la izquierda.

Panorámica hacia los Picos de la Mortera

 

Desvío hacia la izquierda

 

El sendero se estrecha y la existencia de nieve dificulta un poco más el paso. Tenemos precaución en varios puntos, aunque nada importante si estamos habituados a este tipo de terrenos. Si la nieve estuviese dura, sería otro cantar!

El paisaje se abre, debiendo cruzar el Arroyo Cebolledo, justo antes de llegar al entorno de la Majada Abeséu. La panorámica es espectacular y ya aparecen las principales cumbres de la zona, destacando los Picos de la Mortera, Picos Blancos, el Pico Cebolléu, Los Tres Curas y el Pico Cuetalbo, hacia donde nos dirigimos.

Arroyo Cebolledo

 

Entorno de la Majada Abeséu

 

Toca acercarnos a la base del Pico Cuetalbo, aún en botas y sin mayores complicaciones. Debemos ir ganando altura progresivamente, por donde mejor vemos y rodeando por el norte la Majada de Covalancha, con un refugio que nos regala unas imágenes muy bonitas! Aparecen el Pico Gagucheiro, Punta La Sierra y Peña Los Años!

Majada de Covalancha

 

Nos encontramos en la base del Pico Cuetalbo y nuestro siguiente objetivo será el Collado de las Morteras. Tiempo para realizar una pequeña parada y equiparnos con el necesario material invernal, pues la inclinación comenzará a ser mucho más exigente en breve. Nos ponemos los crampones y el casco, sacamos el piolet y continuamos!

La canal de ascenso hacia el Collado de las Morteras no tiene mayores complicaciones, aunque el terreno se inclina por momentos! La nieve se encuentra algo más dura, así que avanzamos de manera más cómoda!

Nos encontramos en el Collado de las Morteras, desde donde obtenemos una imagen espectacular de los Picos de la Mortera, los Picos Albos y el Pico Rubio, de frente. A nuestra derecha, el resto de la subida al Pico Cuetalbo y Peña Orniz, la cumbre más alta del entorno! Brutal!

Collado de las Morteras

 

Giramos hacia nuestra derecha y comenzamos la ascensión al Pico Cuetalbo, primero por una zona bastante cómoda y sin grandes desniveles. Luego, rodeamos los grandes farallones rocosos que vemos de frente por nuestra derecha, en la zona más inclinada y exigente de la ascensión. Cambiamos de vertiente superando una arista con grandes acumulaciones de nieve y afrontamos la última parte de la subida, ya con la cumbre a la vista y sin complicaciones de ningún tipo. Encontramos orientaciones con la nieve muy dura, así que tenemos cuidado en todas estas partes. Nada importante si tenemos experiencia en terreno invernal! También hay zonas con mucha nieve y en las que metemos la pierna más allá de lo que nos gustaría!

Completada la ascensión, llegamos a la cumbre del Pico Cuetalbo (2.075 m). Las vistas son fantásticas y aparecen las grandes montañas de Babia y Somiedo. Divisamos las cercanas Peña Orniz y Peña Chana, Peña Ubiña, La Cervata, el Pico Morronegro, el Pico Montihuero, Las Coloradas, Peña Los Años, Punta La Sierra, el Pico Gagucheiro, el Pico Muxivén, el Pico Cornón, Picos Blancos, Peña Chana detrás, los Picos de la Mortera, los Picos Albos, etc. Una panorámica excepcional y que disfrutamos durante unos cuantos minutos! El día es espléndido!

Pico Cuetalbo (2.075 m)

 

Rubén en la cumbre del Pico Cuetalbo

 

Panorámica hacia las montañas de Babia

 

Peña Orniz y Peña Ubiña asoman majestuosas

 

 

Tras disfrutar durante un buen rato de la cumbre conseguida, toca regresar a La Cueta, y lo haremos por el mismo camino de ida. Descendemos del Pico Cuetalbo aprovechando la huella de subida hasta llegar al Collado de las Morteras, teniendo algo de cuidado en las partes más inclinadas. En el collado, giramos hacia la izquierda y bajamos la pequeña canal, aprovechando el mismo lugar en el que nos equipamos para quitarnos todo tipo de material y algo de ropa, que el sol aprieta!

Las vistas hacia Picos Blancos y Peña Chana mientras bajamos son espectaculares

 

Canal

 

Nos queda cruzar la Majada de Covalancha y entorno de la Majada Abeséu, antes de llegar al camino del valle que desciende hacia La Cueta a orillas del Río Sil. El paisaje es espectacular y no dudamos en levantar la mirada a cada paso! Brutal!

Tras las majadas, conectamos con el camino que nos devolverá a La Cueta, siempre por terreno conocido y sin grandes complicaciones, aprovechando la huella que hemos ido creando durante la ida!

Finalizado el valle, llegamos de nuevo a La Cueta, punto de inicio y fin de la ruta.

Conclusión

Espectacular ruta de ida y vuelta para conquistar la cumbre del Pico Cuetalbo (2.075 m). Desde La Cueta, recorrer el valle que forma el Río Sil es una de esas sensaciones únicas, y en invierno aún más. El paisaje se tiñe de blanco y muestra una belleza incalculable. La panorámica desde la cima es espectacular, divisando las grandes montañas de Babia y Somiedo. Una ruta para la que será necesario tener experiencia en terreno invernal, pero que es perfecta para disfrutar de la montaña sin grandes complicaciones! Muy recomendable!

Datos técnicos

Actividad: Alpinismo
Fecha: Martes, 4 de Febrero de 2025
Duración: 5 h 34 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 11,19 km
Recorrido: Ida y Vuelta
Desnivel acumulado: 654 m
Altura mínima: 1.448 m
Altura máxima: 2.069 m
Participantes: Rubén y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):

Mapa y Track en Wikiloc

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Canseco – Poza de Canseco – Pico Morala (2.141 m)

@RubAlvarez
@LosArguellosRB

https://rubenwanderlust.com/canseco-poza-de-canseco-pico-morala-2-141-m/

🎥 NUEVO VÍDEO! 🎥

⛰ Pico Cuetalbo (2.075 m)

▶️ https://www.youtube.com/watch?v=mMJG_X9ASsc

🟢 SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE! 🟢

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 La Cueta – Pico Cuetalbo (2.075 m)

@RubAlvarez

https://rubenwanderlust.com/la-cueta-pico-cuetalbo-2-075-m/

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 San Martín de la Tercia – Balcón de la Tercia – Peña La Caleal (1.772 m) – Pico de Canga (1.784 m)

@altobernesgabio
@RubAlvarez

https://rubenwanderlust.com/san-martin-de-la-tercia-balcon-de-la-tercia-pena-la-caleal-1-772-m-pico-de-canga-1-784-m/

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 La Pola de Gordón – Refugio Llanolespin – Cueva San Mateo – Cueto San Mateo (1.603 m) – Alto Fornosina (1.479 m) – Alto El Viso (1.442 m) – Peña Blanca (1.277 m)

@altobernesgabio

https://rubenwanderlust.com/la-pola-de-gordon-refugio-llanolespin-cueva-san-mateo-cueto-san-mateo-1-603-m-alto-fornosina-1-479-m-alto-el-viso-1-442-m-pena-blanca-1-277-m/

Más...
Share This