
Las Médulas – Mirador de las Pedrices – Alto de Reirigo (979 m) – Pico de Placias (1.022 m) – Mirador de Orellán (2)

Andrea no conoce Las Médulas, uno de los tesoros de la provincia de León, así que sólo nos hace falta disponer de una mañana para acercarnos a disfrutar de tal hermoso paraje. Las Médulas, antigua mina de oro romana, es uno de esos lugares dignos de conocer!
Inicio
La ruta comienza desde el mismo pueblo de Las Médulas. Justo antes de llegar al mismo, existen varios aparcamientos perfectos para dejar el coche, así que no tenemos ningún problema en aparcar.

Parking de Las Médulas
Descripción
Comenzamos la ruta abandonando el parking y llegando a Las Médulas, pueblo desde el que se inicia la ruta que nos ocupa. Tras contemplar varios carteles informativos, visitamos el Aula Arqueológica de Las Médulas, donde nos facilitan un mapa de la zona y las distintas alternativas de ruta para completar. Habíamos pensado en dar una vuelta, sencilla y sin complicarnos mucho, eligiendo la opción más corta, pero optamos por completar la versión más larga, por la variedad de lugares a visitar, las panorámicas desde la parte alta y el Mirador de Orellán, por donde también pasaremos.

Carteles informativos

Las Médulas

Aula Arqueológica de Las Médulas
Dejamos atrás Las Médulas y continuamos la ruta siguiendo un par de desvíos. El segundo nos permitirá iniciar el tramo circular de la ruta. Por el camino de la izquierda regresaremos, así que continuamos con el mismo rumbo. Vemos un cartel informativo.

Desvío

Desvío

Cartel informativo
Tras continuar unos pocos metros más, nos desviamos hacia la derecha y comenzamos el ascenso hacia el Mirador de las Pedrices. Esta será la primera parte de la ruta, un ascenso cómodo y sin complicaciones. Dejamos atrás un cartel informativo y continuamos con cierta tendencia hacia la derecha, atravesando un precioso castañar de ejemplares espectaculares!

Desvío hacia la derecha

Cartel informativo

Desvío hacia el Mirador de las Pedrices

Castañar

Castaño centenario

Otro castaño espectacular
Finalizado el ascenso, llegamos a la pista principal de la parte alta. Lo primero que haremos será conocer el Mirador de las Pedrices, hacia la derecha! El calor aprieta! En pocos minutos, estamos en el precioso mirador, donde encontramos un cartel informativo. La panorámica hacia Las Médulas es espectacular! Breve rato en el mirador, pero muy agradable!

Desvío hacia el Mirador de las Pedrices

Mirador de las Pedrices

Cartel informativo
Continuamos la ruta por el camino principal de la parte alta, desandando el breve tramo que nos trajo hasta el Mirador de las Pedrices. Poco después, nos desviaremos hacia la izquierda para inciar uno de los tramos más exigentes de la ruta, la ascensión al Alto de Reirigo. Un estrecho sendero nos llevará hacia arriba! Vamos adelantando a jóvenes que visitan el lugar con algo menos de preparación física! Cabe destacar que si no nos desviáramos, continuaríamos la ruta por el camino principal, llegando al mismo punto, muy cerca del Área Recreativa Campo de Braña. Sin duda, merece la pena completar el trazado por la parte alta.

Desvío hacia el Alto de Reirigo
Finalizado el segundo y último ascenso de la jornada, llegamos al Alto de Reirigo (979 m), donde encontramos un cartel informativo. Preciosas vistas desde aquí y tiempo para hacer algunas fotos! Sin duda, completar la ruta larga es la mejor elección teniendo tiempo y ganas!

Alto de Reirigo (979 m)

Cartel informativo

Andrea en el Alto de Reirigo
La siguiente parte del recorrido nos llevará a lo largo del cordal. Existen puntos donde habrá que extremar un poco las precauciones, pues el sendero es estrecho y el terreno algo resbaladizo. Visitaremos varias galerías, incluidas las Galerías de Reirigo, al este de la cumbre que acabamos de disfrutar. Merece mucho la pena!

Desvío hacia las Galerías de Reirigo

Caminando por las Galerías de Reirigo

Olivia en una galería

Galería
Continuamos por la parte alta del cordal, sin grandes complicaciones, y llegamos al Pico de Placias (1.022 m), punto de mayor altitud de la ruta. Desde aquí, volvemos a obtener una preciosa panorámica, así que aprovechamos para seguir haciendo fotos!

Pico de Placias (1.022 m)
Empezamos el descenso! En pocos minutos, nos encontramos en el camino principal que abandonamos para subir al Alto de Reirigo. Nos acercamos al Área Recreativa Campo de Braña, donde encontramos un cartel informativo y una fuente, ideal para recargar nuestras cantimploras, que el calor es considerable! Olivia agradece mucho el agua!

Desvío hacia el Área Recreativa Campo de Braña

Área Recreativa Campo de Braña

Cartel informativo

Fuente
Seguimos la ruta por la pista principal, con rumbo norte y hacia el Mirador de Orellán. Esta parte del recorrido no tiene ninguna complicación, así que la completamos lo más rápido posible. Dejamos atrás el desvío por el que descenderemos a la parte baja de Las Médulas y continuamos hacia el Mirador de Orellán.
Con casi 7 kilómetros en las piernas, llegamos al Mirador de Orellán, uno de los puntos más visitados de Las Médulas. Aquí encontramos varios carteles informativos y bastante gente. La mayoría de la gente visita el mirador accediendo en coche, sin saber que existen opciones caminando realmente espectaculares! Tiempo para disfrutar de la panorámica más famosa de Las Médulas!

Mirador de Orellán

Cartel informativo

Cartel informativo en el Mirador de Orellán

Andrea en el Mirador de Orellán

Rubén sonriente en el Mirador de Orellán
Desandamos el medio kilómetro que nos trajo hasta el Mirador de Orellán y nos desviamos hacia la derecha para comenzar la bajada hacia La Cuevona y La Encantada, las dos galerías más famosas de Las Médulas. Vemos un cartel informativo!

Desvío hacia la parte baja de Las Médulas

Cartel informativo
El descenso es precioso y nos brinda un rato muy agradable, bajando entre castaños y a lo largo de un sinuoso y bonito sendero!

Castañar
Finalizado el descenso, llegamos a uno de los camino principales que llegan desde el pueblo, por donde hubiéramos llegado con la opción de ruta corta. Nos desviamos hacia la derecha y descartamos un par de desvíos más que aparecen por nuestra izquierda, por donde podemos regresar a Las Médulas.

Desvío hacia La Cuevona y La Encantada

Desvío hacia La Cuevona

Seguimos un desvío más
Nos encontramos en La Cuevona, una de las galerías más grandes de Las Médulas. Alguna foto y seguimos, pues es una galería poco visitable!

La Cuevona
A continuación, la galería más espectacular de Las Médulas, La Encantada! A pesar de las advertencias sobre desprendimientos, decidimos adentrarnos en ella y disfrutar de la galería, que es realmente espectacular! Andrea flipa, que nunca ha estado aquí! Lo pasamos bomba en La Encantada, disfrutando de los bonitos ventanales que ofrece!

Andrea en La Encantada

Rubén en una de las ventanas naturales de La Encantada

Andrea y Olivia en La Encantada

Andrea dentro de la galería de La Encantada
Desandamos unos pocos metros hasta el último desvío que dejamos atrás y ponemos rumbo hacia Las Médulas. El camino se une a otra de las opciones para regresar al pueblo! Ya estamos finalizando la ruta!

Desvío hacia Las Médulas
Completado el camino de vuelta, estamos en Las Médulas de nuevo, así que sólo nos queda cruzar el pueblo y llegar al aparcamiento donde dejamos el coche y donde daremos por concluido el recorrido.
Conclusión
Ruta larga para visitar Las Médulas! Sin duda, la mejor y más completa opción para conocer el precioso paraje! Recorrido que combina bosques de castaños espectaculares, buenas panorámicas y las galerías más importantes de Las Médulas. Y por si fuera poco, el Mirador de Orellán completa un trazado a tener en cuenta y que muy poca gente realiza, eligiendo opciones más cortas y accediendo al Mirador de Orellán en coche. Eso sí, a pesar de ser la mejor opción, sin ser nada de otro mundo, es una ruta algo más complicada y exigente. Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Domingo, 18 de Junio de 2023
Duración: 4 h 25 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 11,14 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 440 m
Altura mínima: 736 m
Altura máxima: 1.020 m
Participantes: Rubén, Andrea y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios