
Llánaves de la Reina – Pozo Butrero – Peña Vallines (2.153 m) – Alto de Valdeloso (2.065 m) – Pico Coriscao (2.234 m) – Puerto de San Glorio

En nuestro reto «Del Vizcodillo al Coriscao», de 50 cumbres a conquistar, nos restan dos! Y una de ellas es el Pico Coriscao (2.234 m), uno de los clásicos de la Cordillera Cantábrica y con unas vistas excepcionales a Picos de Europa. Queremos evitar su vía de ascensión más típica, desde el Puerto de San Glorio, así que nos vamos a Llánaves de la Reina para combinar esta subida con la ascensión a Peña Vallines, una de las cumbres más espectaculares de Tierra de la Reina.
Inicio
La ruta parte del último pueblo de la provincia de León si vamos hacia Cantabria por el Puerto de San Glorio, Llánaves de la Reina, uno de los pueblos más altos de León. Al final del mismo, coincidiendo con una curva de la carretera hacia la izquierda, tenemos suficiente espacio para dejar el coche.

Llánaves de la Reina
Descripción
Hemos madrugado bastante, pues estamos ante una jornada muy larga. Preparamos todo tipo de material invernal, pues a buen seguro encontraremos nieve, y comenzamos a caminar por la carretera hacia el Puerto de San Glorio. Algo antes de completar el primer kilómetro, a la altura de un bonito chozo, nos desviamos hacia la izquierda para seguir la ruta por una pista forestal.

Chozo

Desvío hacia la izquierda
La primera parte del trazado avanzará en suave ascenso y recorriendo el valle que forma el Arroyo Culebrejas. Seguimos un par de desvíos para continuar a media ladera, dejando el valle a mano izquierda. Ya tenemos a vista nuestro primer objetivo del día, la bonita cumbre de Peña Vallines. Y si miramos hacia atrás, la Sierra de Orpiñas se muestra grandiosa!

Desvío hacia la derecha

Desvío hacia la izquierda para continuar a media ladera
Continuamos con el mismo rumbo, descartando alguna senda que aparece por la derecha, y pronto llegamos a la Cabaña Linarucas, una cabaña en bastante mal estado. El valle es precioso!

Rumbo al valle

Cabaña Linarucas
La ruta sigue en suave ascenso. El siguiente objetivo lo tendremos en un pequeño refugio que encontraremos justo después de cruzar el Arroyo Culebrejas. Hasta aquí, sin problemas y siempre por una senda en perfecto estado y sin pérdida.

Arroyo Culebrejas

Refugio y Sierra de Orpiñas, al fondo
Abandonamos el claro sendero que nos ha traído hasta aquí y continuamos ganando altura, ahora de manera más exigente. Debemos superar un pequeño tramo con más vegetación, pero en el que se avanza por indicios de sendero y sin problemas. Completada esta pequeña parte, llegamos a la altura de una senda que rodea el valle por ambos lados, donde debemos continuar hacia el norte, siguiendo el mismo rumbo. El Arroyo Culebrejas nos regala una bonita cascada, fruto del deshielo!

Rumbo al norte

Cascada del Arroyo Culebrejas
Llegamos a la nieve, aunque se avanza perfectamente en botas. El calor empieza a notarse, a pesar de que aún es pronto. Vemos otra pequeña cascada y realizamos la primera parada! Comprobamos que existe continuidad de nieve, así que nos colocamos todo el material invernal. También quitamos ropa, que ya sobra todo! En este punto, a mano derecha, la senda continua hacia el collado que se encuentra al oeste del Alto de Valdeloso. Por nuestra parte, seguiremos remontando el valle.

Bonitos saltos de agua en el Arroyo Culebrejas
Volvemos a cruzar el Arroyo Culebrejas y seguimos ganando altura de forma exigente. La nieve está repartida y su estado cambia mucho en función de la orientación. Ha nevado algo hace pocos días y se nota en las caras noreste. Hay momentos en los que nos hundimos y momentos en los que pisamos nieve muy dura. El paisaje, según vamos ganando altura, es espectacular! Aparece de nuevo Peña Vallines, el agreste Alto de la Cardosa, el Alto del Valdeloso y el Pico Coriscao.

Cruzamos el arroyo y seguimos remontando el valle

Panorámica hacia el valle recorrido
Seguimos la ruta disfrutando de un paraje solitario, precioso y completamente nevado. Debemos acercarnos hacia la izquierda para superar una pequeña y pindia ladera que nos dejará directamente en el Pozo Butrero, un lugar espectacular y desde el que obtenemos unas vistas privilegiadas. El Pozo Butrero apenas se nota, pues se encuentra completamente nevado. Suerte que conocemos su ubicación!

Pozo Butrero

Panorámica hacia el Pico Coriscao
La siguiente parte de la ruta será la más comprometida, sin lugar a dudas. Continuando por la nieve, la idea será llegar a la arista este de Peña Vallines. Llegar a la arista desde el Pozo Butrero nos exigirá cramponar perfectamente y ganar altura por laderas con 40 grados de inclinación y nieve muy dura. Eso sí, las vistas van compensando el esfuerzo!
Finalizada esta parte, llegamos a la arista este de Peña Vallines, que es espectacular. En verano no ofrece mayores complicaciones, pero si se encuentra con nieve, como es el caso, podría tener tramos mucho más delicados. Con sumo cuidado y disfrutando muchísimo de las vistas, vamos superando los últimos metros!

Arista este de Peña Vallines
Cumbre de Peña Vallines (2.153 m). Qué panorámica nos brinda esta montaña! Picos de Europa, la Sierra de Cebolleda, el cercano Pico Coriscao, próximo objetivo, la Sierra de Orpiñas, gran parte de la Montaña Palentina, los Altos de Aguasalio, el Alto de Bildares, el Pico de la Rasa, la Sierra de Riaño y un buen número de cumbres de la Cordillera Cantábrica. Unas vistas de escándalo que no dudamos en aprovechar y disfrutar!

Peña Vallines (2.153 m)

Panorámica aérea hacia la Montaña Palentina desde Peña Vallines
Continuamos la ruta para dirigirnos al Pico Coriscao, nuestro próximo objetivo. Desandamos con atención la arista este de Peña Vallines y descendemos hasta llegar al Pozo Butrero. Aquí, después de perder unos metros, comenzaremos una travesía a media ladera para llegar al collado que se encuentra al este del Alto de la Cardosa, pasando por debajo de esta agreste montaña. La travesía la realizamos cómodamente, pues la nieve se encuentra en buen estado y nos permite hacer algo de huella.

Llegando al collado, con buenas vistas hacia el Pico Coriscao
En pocos minutos, llegamos al citado collado, conde continuaremos por el cordal hasta llegar a un segundo collado, previo al Alto de Valdeloso. Desde aquí se obtienen unas vistas espectaculares del valle por el que ascendimos!

Panorámica hacia Peña Vallines desde el primer collado

Panorámica hacia la Sierra de Orpiñas desde el segundo collado
Ya vemos el Pico Coriscao, pero antes llegaremos a la cima del Alto de Valdeloso. Un corto y exigente ascenso por terreno nevado, aunque ya va apareciendo algo la vegetación en las partes más altas.
Completado el ascenso, llegamos al Alto de Valdeloso (2.065 m), una cumbre que nos brinda una bonita imagen de la cara sur del Pico Coriscao, hacia donde nos dirigimos. Breve pausa, alguna foto y seguimos, que aún queda!

Alto de Valdeloso (2.065 m)
Apenas perdemos unos metros para comenzar la ascensión al Pico Coriscao, que la iremos completando por su cara sur. La subida nos exigirá mucho esfuerzo, pues la poca nieve que cayó se encuentra acumulada en toda esta parte. Nos vamos hundiendo más de la cuenta, y eso hace que tengamos una ascensión más lenta de lo previsto. Conforme vamos ganando altura, la inclinación suaviza, algo que nos alivia bastante.
Tras finalizar la ascensión por la cara sur, llegamos al Pico Coriscao (2.234 m). Esta montaña, por su ubicación, es un mirador perfecto hacia los Picos de Europa, la Cordillera Cantábrica y la Montaña Palentina. También disfrutamos de todo el recorrido ya realizado, conquistando Peña Vallines, que desde aquí se ve espectacular! Un balcón que no dudamos en disfrutar durante un buen rato!

Pico Coriscao (2.234 m)

Cordillera Cantábrica desde la cumbre del Pico Coriscao
Tras disfrutar debidamente de la cumbre del Pico Coriscao, continuamos la ruta hacia el Puerto de San Glorio, por lo que es la vía de ascenso y descenso más común. Superamos la cornisa que hay formada y vamos perdiendo altura sin mayores complicaciones. Debemos pasar por los pequeños collados que preceden las cimas de Peña Cascajal y Peña Gustal, montañas que nos dejan alguna cascada, fruto del deshielo que está sufriendo la zona. El camino está muy pisado y no ofrece ninguna complicación. Tiempo para comer algo y quitarnos todo el material invernal, que la nieve va desapareciendo, y la que hay se pisa perfectamente.

Pico Coriscao desde el collado previo a Peña Cascajal

Cascada

El deshielo avanza

Disfrutando de los Picos de Europa

Peña Gustal desde el collado
Dejamos Peña Gustal atrás y comenzamos un bonito paseo por la parte alta del cordal, obteniendo unas vistas magníficas de Cantabria, Liébana y Picos de Europa!

Panorámica hacia el Macizo Central de Picos de Europa
Completado el cordal, llegamos al Collado de Llesba, donde encontramos el Monumento al Oso, una bonita escultura que no dudamos en conocer. Las vistas son preciosas! En el Collado de Llesba nos desviamos para continuar por pista asfaltada hacia el Puerto de San Glorio.

Collado de Llesba

Monumento al Oso

Continuamos por pista asfaltada hacia el Puerto de San Glorio
Nos separan dos kilómetros del Puerto de San Glorio. La bajada es muy cómoda y no ofrece ninguna complicación. Por el camino, disfrutamos de las bonitas vistas hacia el valle y hacia la Montaña Palentina! También vemos un bonito chozo, una fuente y una pequeña cascada.

Chozo

Fuente

Cascada
Completado el tramo por pista asfaltada, llegamos al Puerto de San Glorio, donde encontramos un gran aparcamiento, un área de descanso y varios carteles informativos. Aquí mismo, a la altura del área de descanso, nos desviaremos hacia Llánaves de la Reina.

Llegando al Puerto San Glorio

Área de descanso

Cartel informativo

Desvío hacia Llánaves de la Reina
La última parte de la ruta avanzará en suave descenso desde el Puerto de San Glorio hasta Llánaves de la Reina, siempre paralelos al Arroyo de Valle Esteban y dejando un gran pinar a nuestra derecha. Debemos seguir un desvío para continuar con el mismo rumbo.

Pinar

Rumbo a Llánaves de la Reina, disfrutando del valle
Finalizada la senda, llegamos a las inmediaciones de Llánaves de la Reina, donde vemos un cartel informativo y donde cruzamos un puente sobre las aguas que bajan del Puerto de San Glorio.

Cartel informativo

Puente
Superado el puente, llegamos al aparcamiento donde habíamos dejado el coche, dando por concluida la ruta.
Conclusión
Espectacular trazado circular para ascender las cumbres de Peña Vallines (2.153 m) y del Pico Coriscao (2.234 m), dos de las montañas más bonitas de la parte más oriental de León. Un trazado lleno de alicientes, exigente y que en condiciones invernales nos obligará a prestar más atención de la cuenta. Unos 20 kilómetros y más de 1.000 metros de desnivel de pura montaña! Y a mayores, el precioso valle que forma el Arroyo Culebrejas, el entorno del Pozo Butrero, la subida al Alto de Valdeloso (2.065 m), un descenso al Puerto de San Glorio muy bonito y unas vistas de escándalo! Una ruta muy recomendable!
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios