
Lois – Puerto de Llorada

Un domingo de sol radiante y buena temperatura, primaveral y con ganas de salir al monte. Familia en marcha, nos vamos a conocer el Puerto de Llorada, ruta circular, perfectamente señalizada y ubicada en el precioso pueblo de Lois, en la Montaña Oriental Leonesa.
Inicio
La ruta tiene su punto de inicio y fin en el bonito pueblo de Lois, al que llegamos por una sinuosa carretera de curvas espectacular. Ya por el camino somos conscientes de que estamos ante un paisaje digno de conocer. Nada más llegar a Lois, antes de adentrarnos en sus calles, a mano izquierda, tendremos un pequeño aparcamiento en el que podemos dejar el coche.

Parking en Lois
Descripción
Comenzamos la ruta visitando un cartel informativo sobre la zona, ubicado en el propio parking. Seguidamente, caminamos hacia Lois y hacia la Catedral de la Montaña, que luego veremos más detenidamente. Aquí tendremos el desvío que nos indica el rumbo a seguir a lo largo de la pista que se dirige hacia Acebedo y Liegos.

Cartel informativo

Lois

Desvío hacia Acebedo y Liegos
Vamos dejando atrás Lois y cruzamos un puente sobre el Río Dueñas. Abandonamos el pueblo y empezamos a caminar sobre la citada pista.

Puente sobre el Río Dueñas
A los pocos metros, seguimos un desvío hacia la derecha, con el fin de continuar por la senda correcta, siempre paralela al Río Zaco. Las vistas sobre las verdes praderas son espectaculares. Al fondo, el bonito Pico Castaño observa nuestros primeros pasos!

Desvío hacia la derecha

Un entorno de verdes praderas precioso
El propio camino nos adentra en el Valle del Río Zaco, una senda que va estrechándose por momentos y que nos va regalando un curso de agua precioso. A nuestra derecha, ejemplares de hayas que en otoño tienen que estar preciosos. Dafne combina tramos en la mochila con tramos andando y disfrutando del río, las piedras y la naturaleza!

Valle del Río Zaco
Superados los primeros 3 kilómetros de ruta, llegamos a un desvío que nos indica el rumbo a seguir hacia Acebedo y hacia Liegos. En nuestro caso, giraremos a la izquierda para seguir hacia el Puerto de Llorada por la ruta oficial.

Cruce de caminos con distintas alternativas
Comenzamos a ganar altura ligeramente, siempre sin dificultades técnicas, pues la senda se encuentra en muy buen estado. Vamos avanzando rápidamente!

Pista que se dirige hacia Acebedo y hacia el Puerto de Llorada
Pronto llegamos al Distrito forestal, varias edificaciones ubicadas en pleno valle. Aquí mismo nos tomaremos un primer respiro, antes de afrontar la subida hacia el Puerto de Llorada. El lugar es mágico! Dafne disfruta mucho del río! Tiempo para comer algo!

Distrito forestal
Tras descansar y comer algo, continuamos la ruta. El siguiente hito lo tendremos en el Puerto de Llorada. Para ello, dejamos la pista que se dirige a Acebedo y giramos hacia la izquierda, dejando a esta mano una antigua mina.

Desvío hacia el Puerto de Llorada

Mina
La siguiente parte de la ruta transita en ascenso, a veces bastante pindio, aunque siempre sin complicaciones. El único «problema» será pujar por la pequeña Dafne, que aún va en la mochila durante mucho tiempo. Y ya pesa!

Camino del Puerto de Llorada con el Pico Lázaro a nuestra derecha
Cruzamos el Arroyo de Llorada y nos adentramos en un pequeño hayedo. También vemos ejemplares de roble! Aparece la nieve!

Arroyo de Llorada

Sabri avanzando a lo largo del hayedo
Según vamos ganando altura, las vistas van siendo cada vez mejores. Aparece el emblemático Pico Yordas! La pista comienza a estar con mucha nieve acumulada y eso dificulta un poco el paso.
Tras un kilómetro y medio de intensa ascensión, llegamos al Puerto de Llorada y al Collado de los Cerezales, donde obtenemos una panorámica excepcional del entorno que nos rodea. El Pico Yordas se muestra aún más imponente! A nuestra derecha, el Pico Lázaro. Breve descanso y continuamos!

Puerto de Llorada

Collado de los Cerezales

Vistas espectaculares, con el Pico Yordas como cima más emblemática

Panorámica hacia el este
Toca descender hacia La Hoz, nuestro siguiente objetivo. Seguimos por buena pista, ya sin nieve, y encontramos una especie de caseta de avistamiento a nuestra derecha.

Caseta de avistamiento
Continuamos la ruta y seguimos un desvío hacia la izquierda para adentrarnos en un robledal. La sombra del bosque se agradece! Dafne sigue en la mochila, pero mucho más activa, cantando y disfrutando del paisaje!

Desvío hacia la izquierda

Robledal
El descenso finaliza a la altura del Río Dueñas, cuyo curso nos dejará de nuevo en Lois. Viene crecido, fruto de la época en la que nos encontramos. Dos troncos de madera a modo de puente permiten cruzarlo. Mucho cuidado y mucho equilibrio para llegar a la otra orilla con Dafne a la espalda.

Sabri negociando el paso por el puente
Ya en el otro lado del río, seguimos un desvío a la izquierda, con el fin de adentrarnos en La Hoz, a la que llegaremos en pocos minutos.

Desvío hacia la izquierda
Dafne decide continuar la ruta a pie! Alivio! Llegamos a La Hoz, donde nos damos cuenta de una zona preciosa y donde el camino se va estrechando, cada vez más cerca de Lois.

La Hoz

Sabri contemplando el bonito paisaje que nos regala La Hoz
Superada La Hoz, en pocos metros, llegamos a Lois de nuevo, donde aprovechamos para rellenar nuestas cantimploras en la fuente del pueblo y visitar más detenidamente la Catedral de la Montaña, una verdadera obra!

Fuente

Catedral de la Montaña
Tras la visita express del bonito pueblo de Lois, desandamos la calle por la que iniciamos la ruta hasta llegar al parking, donde damos por concluida la jornada.
Conclusión
Una ruta espectacular que parte de un pueblo precioso: Lois. Sin duda, la zona es digna de conocer y de caminar. Una jornada en familia muy bonita y disfrutando de la naturaleza. Dafne se lo pasó en grande durante toda la ruta, y eso es lo más importante. Perfecta para iniciarse en este tipo de actividades, para disfrutar en familia y para completar en una mañana o en una tarde. Nos encantó el entorno! Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Domingo, 24 de Marzo de 2019
Duración: 3 h 43 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 8,81 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 358 m
Altura mínima: 1.212 m
Altura máxima: 1.574 m
Participantes: Rubén, Sabri y Dafne
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios