
Los Barrios de Gordón – Cascada Aguas Blancas

Seguimos por tierras de Gordón, dispuestos a disfrutar de los bonitos hayedos que cubren la cara norte del Pico Fontañán (1.634 m), la propia cumbre, la Cascada Aguas Blancas y un sinfín de atractivos más. Una ruta espectacular en otoño y que no dudamos en recorrer cada año!
Inicio
La ruta se inicia en Los Barrios de Gordón, a la altura del Barrio de Abajo. No existe mucho espacio para dejar el coche, así que echamos un ojo a lo largo de sus estrechas calles y aprovechamos un hueco perfecto para aparcar.

Los Barrios de Gordón
Descripción
Comenzamos el recorrido abandonando Los Barrios de Gordón, siguiendo un par de desvíos hacia la derecha y afrontando la primera parte de la ruta rumbo a La Pola de Gordón, donde nos espera el sendero de ascenso al Pico Fontañán, nuestro objetivo del día.

Desvío hacia la derecha

Senda que se dirige hacia La Pola de Gordón
La senda se encuentra muy embarrada y corre el agua por todos los sitios, así que vamos avanzando lentamente. Seguimos un desvío hacia la izquierda y cruzamos un bonito avellanar.

Desvío hacia la izquierda

Avellanar
Superado el primer kilómetro y medio de ruta, llegamos a la ruta oficial de ascenso al Pico Fontañán desde La Pola de Gordón. Nos desviamos hacia la derecha y comenzamos a ver un sendero mucho más marcado y señalizado. Se nota que por aquí pasa mucha más gente!

Desvío hacia la derecha
Superado un corto y exigente repecho, llegamos a la altura de una especie de trinchera, donde vemos un cartel informativo. Aquí afrontaremos un pequeño tramo de descenso a lo largo de un robledal, donde tendremos que seguir varios desvíos, todos bien señalizados. El objetivo será llegar al camino principal que avanza a orillas del Arroyo La Gretosa. El bosque es muy bonito y nos regala un otoño en su punto más espectacular!

Trinchera en la parte alta del robledal

Cartel informativo

Desvío hacia el robledal

Seguimos un desvío más

Desvío hacia la derecha

Descendiendo por el robledal

Desvío hacia la derecha
Completado el tramo a lo largo del robledal, llegamos a la citada senda, donde nos desviamos hacia la derecha, rumbo al Pico Fontañán. Tendremos que seguir un par de desvíos más, siempre caminando entre robles. Los colores nos regalan una imagen del otoño única! Comienza a llover!

Desvío hacia el Pico Fontañán

Desvío hacia la derecha

Continuamos por la senda principal

Caminando entre robles
Llegamos a la intersección en la que podemos afrontar la ascensión por su vía normal o por la Cascada Aguas Blancas. Las intensas y recientes lluvias nos animan a pasar por la cascada, que se tiene que mostrar espectacular, así que no nos lo pensamos mucho! Nos desviamos hacia la Cascada Aguas Blancas!

Desvío hacia la Cascada Aguas Blancas
Un breve tramo por una senda ancha y sin complicaciones nos deja en el valle que forma el Arroyo Aguas Blancas, valle en el que nos iremos introduciendo. Según vamos avanzando, el camino se va estrechando, ganando en dificultad y belleza! Seguimos indicaciones para continuar hacia la cascada y vemos un bonito salto de agua, antesala de lo que nos espera!

Continuamos hacia la cascada

Cascada
Pronto nos adentramos en un hayedo espectacular, bosque que nos brinda un sinfín de ejemplares de gran tamaño, preciosos y de formas un tanto singulares. Disfrutamos de la Casa Trasgo y de un hayedo decorado con mucho encanto! Sin lugar a dudas, un tramo precioso y que les encantará a los más pequeños de la casa!

Rumbo al hayedo

Haya espectacular

Algún curioso cartel

Un bosque muy bonito

El hayedo es precioso

Ejemplares brutales

Casa Trasgo

Haya de gran porte
Completado el tramo a lo largo del hayedo y coincidiendo con el encajonamiento del arroyo, llegamos a la Cascada Aguas Blancas, que baja con mucha agua! Un rincón muy bonito y que no dudamos en disfrutar, a pesar de la lluvia, que no para!

Cascada Aguas Blancas

Otra vista de la Cascada Aguas Blancas
En las inmediaciones de la Cascada Aguas Blancas, nos desviamos para continuar la ruta hacia el Pico Fontañán. Si ascendemos por aquí, tenemos ante nosotros un sendero mucho más complicado, exigente, resbaladizo y pindio, no apto para todo el mundo. Si no estamos seguros que ascender por aquí, media vuelta y a coger el sendero oficial de ascenso al Pico Fontañán!

Desvío hacia el Pico Fontañán
El tramo de subida es breve, pero muy exigente. Descartamos un pequeño desvío que nos devuelve al valle y continuamos subiendo por una zona muy vertical, por donde parece que no hay camino. El tramo está bien señalizado y muy pisado, pero conviene extremar las precauciones. Volvemos a adentrarnos en el hayedo, ahora por su parte más alta!

Panorámica del hayedo que acabamos de recorrer

Desvío

Hayedo
Finalizada la pequeña y exigente subida, llegamos al camino más normal de ascenso. Sigue lloviendo y cada vez más, la cumbre no es visible y el día está muy feo en altura, así que no nos lo pensamos mucho. El Pico Fontañán ya lo conocemos y no es necesario llegar hasta la cumbre. Abandonamos nuestra idea y nos desviamos hacia la derecha para iniciar el descenso hacia Los Barrios de Gordón!

Nos desviamos hacia la derecha

Unas vistas un tanto otoñales
Pronto nos adentramos nuevamente en el hayedo, transitando por una senda preciosa. El otoño está en su máximo esplendor y no dudamos en disfrutar de la variedad cromática que ofrece! Qué senda más bonita!

Hayedo
Salimos del hayedo y prestamos atención justo en este punto, pues debemos desviarnos hacia la derecha. Si seguimos con el mismo rumbo, continuaremos por un sendero que nos llevará, seguramente, hacia el camino que se dirige a la Collada Urdiales. Giramos hacia la derecha y continuamos descendiendo por la ruta oficial.

Desvío hacia la derecha
El estrecho sendero nos adentra en un robledal muy agradable de caminar y que también nos regala un momento otoñal único. Estamos en otro de los valles de la zona, muy bonito! Dejamos atrás una fuente y continuamos el recorrido en descenso, siempre sin grandes complicaciones! Nos encontramos con tres montañeros que se disponen a subir el Pico Fontañán, quienes nos preguntan por el acceso a la Cascada Aguas Blancas, pues parte del grupo está subiendo por ahí!

Robledal

Fuente
A la altura del valle que forma el Arroyo de Villajo, la ruta oficial desde La Pola de Gordón continua por la derecha, pero nosotros debemos volver a Los Barrios de Gordón. Nos desviamos hacia la izquierda y afrontamos el último tramo de regreso!

Desvío hacia Los Barrios de Gordón
Siempre por el margen derecho del arroyo, vamos remontando el valle por un sendero evidente y sin ninguna complicación. Caminamos entre robles y descartamos un desvío que aparece por nuestra derecha para seguir remontando el valle. A nuestra izquierda, el sonido de un crecido arroyo nos acompaña!

Robledal

Desvío hacia la izquierda
Finalizado el tramo a lo largo del valle, nos desviamos hacia la derecha y continuamos ascendiendo hacia Pedrún, donde damos vista a Los Barrios de Gordón. Sólo nos queda volver a desviarnos a la derecha y perder altura por una pista forestal hacia el pueblo. Comienza a llover más intensamente, lo que hace que el final de la ruta sea algo más tedioso! El barro aparece! Ya cerca del pueblo, nos sorprende una pequeña cavidad, punto en el que nos desviamos hacia la derecha para ir finalizando la ruta.

Desvío hacia la derecha

Rumbo a Los Barrios de Gordón

Pequeña cueva

Desvío hacia la derecha
Finalmente, de nuevo en Los Barrios de Gordón, sólo nos resta continuar por la calle principal hasta llegar a la altura del coche, donde damos por concluida la ruta.
Conclusión
Preciosa ruta circular para disfrutar del otoño y de la Cascada Aguas Blancas desde Los Barrios de Gordón. Nuestra idea era ascender el Pico Fontañán (1.634 m), pero el día hizo que descartásemos la opción. Aún así, un recorrido perfecto para gozar de los robledales y hayedos de la zona, que a mediados de otoño se muestran espectaculares! Especial atención a la subida desde la Cascada Aguas Blancas! Por lo demás, una circular muy interesante y recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 11 de Noviembre de 2023
Duración: 2 h 21 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 8,69 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 538 m
Altura mínima: 1.049 m
Altura máxima: 1.390 m
Participantes: Rubén y Alba
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios