Lumajo – Lago de las Borras – Pico del Rebezo (1.921 m) – Pico Muxivén Norte (2.023 m) – Pico Muxivén (2.027 m) (2)

por | martes, 8 abril 2025 | Alpinismo, Circular, Cordillera Cantábrica, De 10 a 15 km, España, Fácil, León, Reserva de la Biosfera Valle de Laciana, Ruta | 0 Comentarios

Hace mucho tiempo que no visitamos la zona de Laciana, y con la llegada de la nieve, cuando el paisaje se viste de blanco, regala un entorno espectacular. Es el caso del Pico Muxivén (2.027 m), una de las montañas clásicas de la Cordillera Cantábrica y que brinda unas vistas de escándalo! Vamos a conocerla de blanco!

Inicio

La ruta se inicia en Lumajo, bonito y alargado pueblo de Laciana, famoso por su cascada, una de las más espectaculares de la provincia de León. Podemos dejar el coche al final del pueblo, aunque decidimos dejarlo al principio y disfrutar de sus calles!

Lumajo

Descripción

Antes de iniciar la ruta, preparamos la mochila con todo tipo de material invernal, pues no sabemos qué tipo de nieve nos vamos a encontrar. Comenzamos a caminar recorriendo el pueblo de Lumajo, ya con vistas al Pico Muxivén, nuestro principal objetivo del día. Dejamos atrás un cartel informativo y una fuente perfecta para recargar agua. Al final del pueblo, otro cartel informativo sobre la zona nos da más información.

Cartel informativo

 

Fuente de Lumajo

 

Cartel informativo

 

Tras salir del pueblo, pronto nos aparece la primera intersección, dándonos a elegir entre iniciar el valle por el margen izquierdo o por el margen derecho. Lo tenemos claro, pues el Pico Muxivén lo tenemos a nuestra izquierda!

Desvío hacia la izquierda

 

Cruzamos un puente y descartamos un par de desvíos, llegando a un tercero en el que tendremos que prestar atención. Si seguimos por el camino principal del valle, nos dirigiremos hacia el Pico Cornón, otra de las montañas emblemáticas de la zona. Debemos desviarnos hacia la izquierda, con el fin de continuar con el rumbo puesto en el Pico Muxivén, siempre visible a nuestra izquierda.

Puente

 

Continuamos por el camino principal

 

Seguimos indicaciones hacia el Pico Cornón

 

Abandonamos la ruta hacia el Pico Cornón desviándonos hacia la izquierda

 

Un par de curvas nos dejan en una gran pradera, donde la senda se difumina y donde tendremos que desviarnos hacia la izquierda, desvío bien señalizado con un hito. Aquí acaba la sencilla senda que nos trajo hasta aquí, tomando pequeños senderos que nos llevarán directamente hacia el Lago de las Borras. Iremos ganando altura sin descanso, caminando sobre terreno muy húmedo. Se nota que la nieve va dando paso a la primavera!

Desvío hacia la izquierda

 

Llegamos al Lago de las Borras! Dejándolo a nuestra derecha, continuaremos subiendo por un estrecho sendero, marcado y sin complicaciones. La zona está bastante encharcada, pero nada que no podamos superar sin problemas. Eso sí, botas impermeables y polainas! Tras el Lago de las Borras, llegamos al punto en el que tendremos que elegir por dónde continuar. Si seguimos con el mismo rumbo, llegaremos al Collado La Bobia, vía principal de ascenso. Sin embargo, si giramos hacia la izquierda, rumbo al canchal, ascenderemos por una espectacular canal! Apetece porque tiene mucha más nieve, pero será nuestra opción de bajada! Continuamos hacia el collado, cruzando el Reguero El Sistral.

Lago de las Borras

 

Reguero El Sistral

 

Pronto estamos en el Collado La Bobia, donde se nos abren unas vistas brutales! Aparece el Cueto de Arbas, el dosmil más oriental de la Cordillera Cantábrica! Las vistas hacia el Pico Cornón son espectaculares!

Collado La Bobia

 

Desde el Collado La Bobia, con rumbo sur, iniciaremos el ascenso a nuestro primer hito, el Pico del Rebezo, cumbre de paso hacia el Pico Muxivén. La ascensión al Pico del Rebezo no entraña ninguna complicación, aunque en invierno se puede complicar, como es el caso. Un sendero claro y que siempre avanzará por la arista nos regala una ascensión muy guapa! Eso sí, la nieve aparece en mayor medida y tendremos que sortearla para no equiparnos con crampones y piolet. En varios momentos, tendremos que pisar nieve, y está dura, así que máxima precaución. La inclinación no es peligrosa, pero debemos estar atentos y tomar buenas decisiones a la hora de ascender. Una zona de rocas nos obliga a caminar con cuidado!

Canchal en el Pico del Rebezo

 

Finalizada la subida, llegamos a la cumbre del Pico del Rebezo (1.921 m). Aquí encontramos un par de trincheras y unas vistas prodigiosas, sobre todo hacia el cercano Pico Muxivén, que muestra una cara invernal espectacular! Qué ganas de conquistarlo! Varias fotos y unos minutos de puro disfrute!

Pico del Rebezo (1.921 m)

 

Primera trinchera, cercana a la cumbre

 

Otra trinchera

 

Pico Cornón desde el Pico del Rebezo

 

Panorámica hacia el Pico Muxivén

 

Tras el Pico del Rebezo, descendemos unos pocos metros hasta llegar a un pequeño collado, punto al que llegaríamos desde la canal antes mencionada. Por aquí descenderemos, pero eso será a la vuelta. Nos equipamos con crampones y piolet y echamos un ojo al Pico Muxivén, con su cumbre principal y su cumbre norte a mano. La panorámica es increíble! Turno para el Pico Muxivén!

Collado

 

Iniciamos el cómodo ascenso al Pico Muxivén, rumbo a su cima norte. La subida no entraña mayores complicaciones. Eso sí, siempre pisando nieve dura, por lo que será imprescindible dominar la técnica invernal. Siempre por su arista, iremos ganando altura hacia una cima que ya vemos más cerca!

Concluida la subida, llegamos a la cumbre del Pico Muxivén Norte (2.024 m). A destacar, la espectacular cara noreste de la montaña, que se muestra inaccesible! La nieve regala una estampa alpina preciosa! Disfrutamos de unas vistas similares a las ya obtenidas desde el Pico del Rebezo, así que no paramos mucho, que aún hay que llegar a la cumbre principal! Vamos allá!

Pico Muxivén Norte (2.024 m)

 

Cumbre principal del Pico Muxivén

 

Panorámica hacia el Pico Cornón

 

Llegar a la cumbre principal del Pico Muxivén será una delicia para los sentidos. Tan sólo tendremos que completar la arista noroeste de la montaña, una arista estrecha y que disfrutamos a cada paso. La nieve siempre está presente, así que tendremos que tener cuidado en muchos momentos. Un último tramo espectacular!

Arista noroeste del Pico Muxivén

 

Finalizada la arista noroeste, llegamos a la cima del Pico Muxivén (2.027 m). Desde aquí obtenemos unas vistas espectaculares! Divisamos gran parte de las montañas de Laciana, los Ancares Leoneses, la Sierra de Gistredo, la Sierra de Villabandín, las montañas de Babia y un sinfín de montañas más a nuestro alrededor. El aire es muy frío y no nos permite estar mucho tiempo en la cumbre, pero lo suficiente para disfrutar del logro conseguido! Llegar al Pico Muxivén es algo espectacular!

Pico Muxivén (2.027 m)

 

Unas vistas espectaculares

 

Olivia descansando en la cumbre del Pico Muxivén

 

Tras disfrutar de la montaña, regresamos sobre nuestros pasos, desandando la arista noroeste y pasando muy cerca de la cumbre norte, siempre teniendo la necesaria precaución! En pocos minutos, llegamos al collado previo al Pico del Rebezo, donde se abre la canal por la que bajaremos. Nos desviamos hacia la derecha!

Desvío hacia la canal

 

Descender por la canal es otra sensación única! Con una nieve en perfecto estado, vamos bajando sin grandes complicaciones, siempre disfrutando del camino y dándonos la vuelta cada poco para disfrutar de un Pico Muxivén esbelto! Tendremos que ir perdiendo altura con cierta tendencia hacia la izquierda, con el fin de llegar al camino principal de subida hacia el Collado La Bobia. La última parte será sobre un canchal que nos obliga a tener algo de cuidado, pues ya no hay tanta nieve! Fuera crampones y piolet!

Canal por la que descendemos

 

Canchal

 

De nuevo en camino conocido, tan sólo tendremos que regresar sobre nuestros pasos, dejando atrás el Lago de las Borras y conectando con la senda que utilizamos para subir. Ya en la senda, sólo queda disfrutar la ruta con el rumbo puesto en Lumajo, cada vez más cerca.

De nuevo en Lumajo, sólo nos resta caminar por la calle principal del pueblo hasta llegar al punto en el que dejamos el coche aparcado, dando por finalizada la ruta.

Conclusión

Espectacular ruta invernal para ascender a la cumbre del Pico Muxivén (2.027 m)! Pasando por el Pico del Rebezo (1.921 m) y el Pico Muxivén Norte (2.023 m), el trazado no tiene desperdicio, disfrutando de un paisaje precioso. Con nieve, será imprescindible tener experiencia con el material invernal, siendo una ruta más asequible en época estival. En definitiva, un trazado impresionante y muy recomendable!

Datos técnicos

Actividad: Alpinismo
Fecha: Viernes, 28 de Marzo de 2025
Duración: 4 h 1 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 10,15 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 684 m
Altura mínima: 1.354 m
Altura máxima: 2.015 m
Participantes: Rubén y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):

Mapa y Track en Wikiloc

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 La Pola de Gordón – Refugio Llanolespin – Cueva San Mateo – Cueto San Mateo (1.603 m) – Alto Fornosina (1.479 m) – Alto El Viso (1.442 m) – Peña Blanca (1.277 m)

@altobernesgabio

https://rubenwanderlust.com/la-pola-de-gordon-refugio-llanol...

Más...
Share This