
Oceja de Valdellorma – Senda del Mamut – Peña de Oceja (1.161 m) – Camino La Gobia

Una de las rutas leonesas que llaman la atención de los más pequeños es la que se encuentra en el pequeño pueblo de Oceja de Valdellorma. La Senda del Mamut es una interesante opción familiar para disfrutar de la montaña, así que vamos a conocerla! Y a mayores, la ascensión a la modesta Peña de Oceja (1.161 m), un bonito mirador de la zona!
Inicio
La ruta parte de Oceja de Valdellorma, pequeño pueblo de la montaña leonesa. A lo largo del mismo, existen varias opciones para poder dejar el coche, así que no tenemos ningún problema en aparcar.

Oceja de Valdellorma
Descripción
Iniciamos la ruta por las calles del pueblo, tas rellenar nuestras cantimploras gracias a la fuente de Oceja de Valdellorma. En la carretera principal se encuentra el desvío hacia la Senda del Mamut, perfectamente señalizado. Vemos un cartel informativo y las huellas del mamut!

Fuente de Oceja de Valdellorma

Desvío para iniciar la Senda del Mamut

Cartel informativo
El grupo avanza sin mayores problemas, acompañados de familia directa y primos! El rumbo lo tendremos hacia el oeste. Cruzamos el Río Valdellorma a través de un puente y dejamos atrás el Prao La Liende, justo antes de tener que seguir un par de desvíos, ambos bien señalizados. El segundo desvío nos permitirá iniciar el tramo circular de la ruta. De momento, giramos hacia la derecha, rumbo al mamut!

Puente sobre el Río Valdellorma

Prao La Liende

Continuamos por la senda principal

Iniciamos el tramo circular de la ruta
Las más pequeñas son las primeras, deseosas de encontrarse con el «animal». Van atentas y fijándose bien en cada rincón del camino! Cruzamos el paraje conocido como La Devesa y un bonito robledal, lugar en el que encontramos un pequeño área de descanso y una curiosa caseta de insectos! Las huellas del mamut siguen presentes!

La Devesa

Caminando por un robledal

El grupo en el área de descanso

Caseta de insectos

Paula y Dafne posan junto a una de las huellas del mamut
Unos minutos más y llegamos al mamut! A nuestra izquierda, aparece una roca con la evidente forma del animal. Desde el camino principal, podemos distinguir la silueta, aunque podemos ascender hasta los pies del mamut. Sin embargo, llegar aquí arriba no será tarea fácil y el terreno se encuentra bastante resbaladizo. Existe una cuerda para ayudarnos a subir y bajar, aunque estamos ante un pequeño tramo que no es para todo el mundo. No todos se animan a conocer al mamut de cerca!

Dafne y Paula caminando por la Senda del Mamut

Desvío hacia el Mamut

Tramo delicado de ascenso hacia el mamut

Mamut
Tras conocer el principal atractivo de la zona, continuamos el recorrido por la senda principal, visitando unas cuevas y teniendo algo de precaución con las más pequeñas en otro paso, también equipado con una cuerda.

Desvío hacia las cuevas

Cavidad invadida por la vegetación

Las más pequeñas cruzando el paso equipado con una cuerda
Finalizado el tramo a lo largo del bosque, damos vista a La Ercina, pueblo cercano. Aquí nos desviaremos hacia la izquierda, rumbo a Peña de Oceja, nuestro siguiente objetivo!

Desvío hacia Peña de Oceja
Comenzamos la evidente, sencilla y ancha arista de Peña de Oceja, un trazado muy disfrutón! Todos gozamos muchísimo de este tramo! Vemos al mamut por la parte alta, un grupo de encinas, la silueta de un lobo, un banco de vistas preciosas hacia Oceja de Valdellorma y otra silueta más de un ciervo. Todo este recorrido nos permite disfrutar de la montaña leonesa, ya con buenas vistas hacia las grandes montañas de la zona, La Camperona y Peñacorada!

Vista del mamut desde la arista cimera de Peña de Oceja

Olivia y Dafne a lo largo de la arista

Paula y Dafne cruzando una zona de encinas

Foto de grupo junto al lobo

Un banco con vistas preciosas hacia Oceja de Valdellorma

Silueta del ciervo
Completada la suave subida a lo largo de la arista cimera, llegamos a la cumbre de Peña de Oceja (1.161 m). Bonitas vistas hacia el pueblo! Disfrutamos mucho de la panorámica y de la cima conseguida! Las primas se divierten y no dudamos en hacer alguna foto, que la ocasión lo merece! Cuidado, que la cumbre es muy estrecha y expuesta, así que no todos son capaces de posar junto al punto más alto!

Peña de Oceja (1.161 m)

Foto de grupo en Peña de Oceja
Después de disfrutar debidamente de la cumbre, continuamos la ruta siguiendo la arista hacia el oeste. Por aquí encontraremos el Mirador La Cerra, el Mirador Peñacorada, el desvío hacia el Camino La Gobia y un gran hito que nos marca el final de la arista y otro de los puntos más altos de esta modesta montaña. Aquí aprovechamos para comer!

Paula se lo pasa en grande

Mirador La Cerra

A lo largo de la arista cimera de Peña de Oceja

Mirador Peñacorada

Hito en Peña de Oceja
Antes de ponernos en marcha nuevamente, barajamos la opción de descender hasta Yugueros, otro de los pueblos cercanos. Dafne está resentida de un golpe en un pie, así que no forzamos y decidimos regresar a Oceja de Valdellorma a través del Camino La Gobia. Desandamos un pequeño tramo de la arista, dejando atrás el gran montón de piedras y nos desviamos hacia el Camino La Gobia.

Desvío hacia el Camino La Gobia
El Camino La Gobia es un sendero algo más inclinado y en el que tendremos que prestar mayor atención, nada importante si estamos acostumbrados al senderismo. Todo el grupo va perdiendo altura a lo largo de este bonito sendero, rumbo al bosque!

Camino La Gobia
El bosque combina varios tipos de árboles, destacando un bonito avellanar! El descenso es corto, pero muy guapo! Seguimos un desvío hacia la izquierda, con el fin de llegar a la intersección en la que comenzamos el tramo circular de la ruta.

Paula entre avellanos

Desvío hacia la izquierda
Finalizada la bajada, llegamos a dicha intersección, donde tan sólo nos restará continuar el recorrido hacia el cercano pueblo de Oceja de Valdellorma. Ya estamos finalizando la ruta!
Finalmente, llegamos a Oceja de Valdellorma. Aquí sólo tendremos que continuar por las calles del pueblo hasta llegar al punto en el que dejamos el coche, donde damos por concluida la ruta.
Conclusión
Bonita circular llena de atractivos, destacando la Senda del Mamut y Peña de Oceja (1.161 m), un estupendo mirador de toda esta preciosa zona. Una ruta ideal para hacer afición y disfrutar en familia de la montaña. Todo el grupo se lo pasó en grande, así que objetivo cumplido! Muy recomendable, sobre todo para los más pequeños de la casa!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Duración: 4 h 12 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 4,00 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 66 m
Altura mínima: 1.079 m
Altura máxima: 1.159 m
Participantes: Rubén, Dafne, Olivia, Manolo, Judit, Sergio, Noelia, Nerea y Paula
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
Un lugar precioso lleno de naturaleza y una ruta en la que los más peques van con emoción para ver al mamut
Hola Estre!
Completamente de acuerdo! Una ruta ideal para los más pequeños!
Saludos!