Valdorria – Peña Valdorria (1.926 m) (2)

por | martes, 19 octubre 2021 | Circular, Cordillera Cantábrica, De 0 a 5 km, España, León, Moderada, Ruta, Senderismo | 2 Comentarios

Semana tranquila y propuesta de Alba y Jorge para disfrutar de la montaña leonesa. Sin agobio, sin prisas y para sudar un poco! Hay que elegir una montaña y la elegida iba a ser Peña Valdorria (1.926 m), una cumbre que nos regaló una primera ascensión un tanto inhóspita y en la que intentaremos ver algo más de lo que ese día vimos. Una montaña cercana, entretenida y accesible, perfecta para una mañana con ganas de monte!

Inicio

La ruta se inicia en el precioso pueblo de Valdorria, pequeña localidad desde la que tendremos a mano varias excursiones muy bonitas. Bajamos unos metros por la calle principal y aparcamos el coche. Cabe destacar que el pueblo no dispone de mucho aparcamiento y las calles son estrechas.

Valdorria

Descripción

Comenzamos la marcha dejando atrás la fuente que existe en el lugar donde dejamos el coche, perfecta si necesitamos recargar agua. Ascendemos unos metros hasta llegar a la carretera que llega a Valdorria y vamos abandonando el pueblo visitando varios carteles informativos sobre este bonito paraje.

Fuente

 

Carteles informativos

 

Cartel informativo

 

El día está nublado y desagradable, en contra del pronóstico que llevábamos. Incluso nos caen algunas gotas de lluvia. Aún así, si miramos hacia arriba, emerge imponente Peña Valdorria, todavía sin cubrirse. Allá vamos! Jorge es el primero!

Después de dejar atrás Valdorria, a pocos metros, nos desviamos hacia la izquierda para comenzar el ascenso. El primer objetivo lo tenemos perfectamente visible. Debemos llegar hasta las inmediaciones de una cueva, situada a los pies de Peña Valdorria. Caminamos unos minutos por buena senda y nos desviamos hacia la derecha para continuar ganando metros hacia la citada cueva. No existe un sendero claro, pero el rumbo no tiene pérdida.

Abandonamos la carretera

 

Desvío hacia la cueva

 

En poco tiempo, llegamos a la cueva. A nuestra espalda, las vistas ya empiezan a ser prometedoras. Las nubes juegan con el paisaje y nos brindan una panorámica excepcional!

Cueva

 

A partir de la cueva, comienza la verdadera ascensión a Peña Valdorria. El sendero está muy marcado y existen numerosos hitos que nos guiarán sin mayores complicaciones. No tiene pérdida! La primera parte, sin grandes desniveles, nos obligará a rodear la parte más vertical que vemos a la izquierda, incluso perdiendo unos pocos metros. Atención aquí! Hay que tomarse unos segundos para encontrar el sendero que se dirige directamente hacia un pequeño hombro, donde ya nos espera Jorge, que parece que tiene prisa!

Reunidos de nuevo, la subida se vuelve mucho más exigente. Nunca tendremos que apoyar las manos para progresar, pero el terreno se vuelve muy inclinado! Entre ratos de lluvia y ratos de calma, vamos disfrutando de las vistas que nos está regalando la climatología!

Jorge y Alba superando los primeros metros exigentes

 

Jorge disfrutando de las vistas que nos brinda la altura ganada

 

Turno para Alba

 

Continuamos la ruta

 

La ascensión está siendo muy disfrutona! A pesar de la lluvia, el ritmo es muy tranquilo. Alba y Jorge cuentan cómo son sus ritmos! El de Alba más tranquilo y constante y el de Jorge más agresivo! Eso sí, a los 100 metros de desnivel, el tío tiene que sentarse para disfrutar del paisaje mientras baja pulsaciones! La panorámica que vamos obteniendo hacia el este es brutal, incluso divisando a lo lejos Peñas Pintas!

Unas vistas preciosas

 

Afrontamos la última parte de la ascensión entre risas y anécdotas, siempre por un sendero muy bien marcado y sobre un terreno cantábrico. La lluvia cesa, pero aparece el viento, algo más desagradable conforme nos vamos acercando a la cumbre. Estamos en los últimos metros, donde buscamos la mejor manera de llegar a la cima! Aparecen las nubes!

Completado el exigente ascenso, llegamos a Peña Valdorria (1.926 m). No puede ser! Las nubes corretean de un lado para otro y nos privan de unas vistas que prometen ser de escándalo. Apenas vemos las montañas más cercanas, como Peña Morquera, Peña Galicia, el Pico Bucioso o el Pico Prado Llano. Bonita imagen hacia el valle del Río Curueño y hacia los pueblos cercanos! También divisamos el precioso paraje que rodea el Bosque de las Hadas, una ruta que completamos hace poco y que es espectacular! Breve rato en la cumbre, pues el viento está muy presente, alguna foto y para abajo!

Peña Valdorria (1.926 m)

 

La ruta será circular, así que bajamos por la vía de ascensión más típica, pasando por el Portillo del Agua, collado que nos separa de la larga cresta que se dirige hasta la Collada de Bucioso. Lo primero que tendremos que superar es una chimenea, algo más vertical que el terreno por el que hemos llegado hasta aquí. Con sumo cuidado, vamos perdiendo metros ayudándonos de las manos para progresar. Jorge ya está abajo, parece un rebeco! El resto, poco a poco!

Alba y Jorge bajando por la chimenea

 

Jorge saludando desde el Portillo del Agua

 

Finalizada la chimenea, perdemos unos metros más por terreno herboso y llegamos al Portillo del Agua, collado mencionado anteriormente. Bonitas vistas del valle que forma el Arroyo de Valdecésar!

Portillo del Agua

 

Continuamos descendiendo hacia el valle, siempre por un sendero perfectamente marcado y señalizado. El camino no ofrece ninguna dificultad técnica, tan sólo algún punto algo más inclinado en el que podemos resbalar, aunque nada importante. Conforme vamos perdiendo altura, el viento cesa, haciendo más agradable la bajada.

Ya no vemos Peña Valdorria, las nubes han cubierto gran parte de la montaña. Una suerte haber madrugado, pues de llegar media hora después, las vistas hubieran sido nulas. Vamos completando la bajada hasta llegar a la pista que se dirige hacia la Collada de Bucioso, donde nos desviamos a la izquierda para continuar hacia Valdorria.

Desvío hacia Valdorria

 

Nos resta un agradable paseo en suave descenso durante algo más de un kilómetro. Dejamos atrás una fuente y nos vamos aproximando al pueblo, cada vez más cerca!

Fuente

 

Finalmente, llegamos a Valdorria, donde sólo tendremos que continuar por sus calles hasta llegar al lugar en el que aparcamos el coche, dando por concluida la ruta.

Conclusión

Entretenida y rápida circular para ascender a Peña Valdorria (1.926 m). La mejor opción para una ruta express a esta emblemática montaña. Por segunda vez, no pudimos disfrutar todo lo que nos hubiera gustado de las vistas que nos ofrece la cumbre, pero sí pudimos contemplar los espectaculares paisajes que nos rodeaban durante la subida. Las nubes nos daban una de cal y una de arena, pero también nos brindaron unas vistas preciosas. Un recorrido perfecto para hacer afición a la montaña y una compañía ideal! La primera ruta con Jorge y que esperamos que no sea la última! Muy recomendable!

Datos técnicos

Actividad: Senderismo
Fecha: Sábado, 2 de Octubre de 2021
Duración: 2 h 38 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 4,52 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 575 m
Altura mínima: 1.336 m
Altura máxima: 1.924 m
Participantes: Rubén, Alba y Jorge
Método de Información de Excursiones (MIDE):

Mapa y Track en Wikiloc

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

2 Comentarios

  1. Juan Carlos

    La carretera de valdori a, cuanto tiene en tanto por cien la subida un 15% o más

    Responder
    • R&S Wanderlust

      Hola Juan Carlos!

      Efectivamente, la subida tiene tramos de hasta el 18%.

      Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 La Pola de Gordón – Refugio Llanolespin – Cueva San Mateo – Cueto San Mateo (1.603 m) – Alto Fornosina (1.479 m) – Alto El Viso (1.442 m) – Peña Blanca (1.277 m)

@altobernesgabio

https://rubenwanderlust.com/la-pola-de-gordon-refugio-llanol...

Más...
Share This