Villayuste – Los Caminos de la Trashumancia – Lago de Omaña

por | miércoles, 5 mayo 2021 | Circular, De 15 a 20 km, España, Fácil, León, Parque Natural Babia y Luna, Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, Ruta, Senderismo | 0 Comentarios

Días feos para subir montañas, y no hay por qué quedarse en casa! Hay muchas opciones para disfrutar del monte, y Omaña ofrece un buen puñado de itinerarios para ello. En esta ocasión, recorreremos Los Caminos de la Trashumancia, uno de esas rutas con gran tradición ganadera.

Inicio

La ruta parte de Villayuste, pueblo cercano a Soto y Amío y al que llegamos tras desviarnos hacia la derecha. Nada más llegar al pueblo, a la altura de las primeras casas, tendremos suficiente espacio para dejar el coche, coincidiendo con el punto de inicio de la ruta.

Villayuste

Descripción

Antes de iniciar el recorrido, pequeño vistazo al cartel informativo sobre el trazado oficial, que lo podemos encontrar aquí mismo, a la entrada del pueblo. En este punto, nos desviaremos para iniciar la ruta por una cómoda senda en suave ascenso.

Cartel informativo

 

Iniciamos la marcha

 

Pronto debemos desviarnos hacia la izquierda, comenzando la primera parte de la ruta, un tramo que no ofrece grandes alicientes, que siempre avanzará en suave ascenso y que en todo momento será muy cómodo de seguir. Eso sí, la señalización brilla por su ausencia y no será fácil seguir el rumbo correcto. Debemos seguir siempre con rumbo norte, dejando atrás multitud de sendas y caminos.

Nos desviamos hacia la izquierda

 

Rumbo norte

 

Dejamos atrás varias sendas

 

Continuamos hacia el norte

 

Desvío por la senda de la izquierda

 

La senda es muy sencilla de caminar

 

El día está nublado, pero es perfecto para caminar

 

Seguimos por la senda principal

 

Rumbo al robledal

 

Vamos encontrando vegetación y árboles

 

Seguimos caminando hacia el norte

 

Panorámica hacia Omaña si nos damos la vuelta

 

Nos vamos acercando al robledal

 

Último desvío antes de llegar al bosque

 

La cómoda senda nos dejará a la altura de un robledal, que en suave ascenso nos guiará hacia el Cordel de las Merinas, lugar en el que encontramos un cartel informativo y el camino en el que debemos desviarnos hacia la izquierda para continuar el recorrido.

Robledal

 

Cartel informativo sobre la actividad ganadera de la zona

 

Desvío hacia el Cordel de las Merinas

 

La ruta sigue por el Cordal de las Merinas, dejando atrás varios desvíos y llegando a la loma que se dirige hacia el Alto El Viso, loma que ya no tendremos que abandonar. Las vistas empiezan a ser preciosas, aunque el día está bastante nublado y evita que veamos las montañas más altas de la zona. El trazado gana en belleza y siempre avanzará de forma muy sencilla y sin grandes desniveles.

Continuamos por el Cordel de las Merinas

 

Panorámica desde el Cordel de las Merinas

 

Desvío hacia la izquierda

 

Continuamos por la pista principal

 

Seguimos por la parte alta de la loma

 

Las vistas son muy bonitas

 

Continuamos hacia el Alto El Viso

 

Desvío hacia la izquierda

 

Intersección

 

Volvemos a caminar entre robles, aproximándonos al punto de mayor altitud de la ruta, donde llegaremos al Alto El Viso. Vistas espectaculares de Omaña, hacia la izquierda, y Luna, hacia la derecha!

Caminando entre robles

 

Panorámica espectacular

 

Alto El Viso

 

Después de disfrutar de las bonitas panorámicas que tenemos desde el Alto El Viso, nos desviamos hacia la izquierda para comenzar el descenso hacia Lago de Omaña. Todo este tramo será un cómodo paseo entre robles e indicios de una primavera que está empezando a brotar! Seguimos un desvío para continuar bajando hacia Lago de Omaña.

Desvío hacia Lago de Omaña a la altura de el Alto El Viso

 

Seguimos encontrando robles

 

Cruzando un robledal muy bonito

 

Continuamos por el camino principal

 

Completada la primera parte del descenso, llegamos a la altura de un refugio, donde nos desviamos de nuevo para continuar a lo largo del valle. La vuelta está siendo mucho más bonita que la ida! Dejamos atrás un abrevadero, situado a nuestra izquierda.

Refugio

 

Desvío hacia Lago de Omaña

 

Abrevadero

 

Continuamos con rumbo sur a lo largo de una senda sin mayores complicaciones, siempre en suave descenso. Seguimos algún desvío y rodeamos un gran rebaño de ovejas con el correspondiente cuidado con sus protectores mastines. 8 o 10 perros que trataban de asustarnos con el fin de proteger a su rebaño. Movimientos suaves y tranquilos mientras rodeamos a las ovejas, con el fin de no poner nerviosos a los mastines, que son peligrosos si se sienten amenazados.

Recorriendo el valle

 

Panorámica hacia Omaña

 

Desvío hacia Lago de Omaña

 

Continuamos perdiendo altura

 

Después de rodear el rebaño, llegamos a las inmediaciones de Lago de Omaña. No debemos llegar hasta el centro del pueblo, puesto que seguiremos el recorrido desviándonos hacia Villayuste, hacia la izquierda.

Lago de Omaña

 

Desvío hacia Villayuste

 

En pocos minutos, llegamos a una pequeña laguna, lugar donde encontramos una fuente, ideal para recargar agua fresca. La ruta sigue sin dificultades, rumbo al valle que forma el Arroyo de la Barcena, aguas que separan los caminos de ida y de vuelta recorridos.

Laguna

 

Fuente

 

Pronto estamos en el valle, donde cruzamos el Arroyo de Barcena por un puente y seguimos un par de desvíos para continuar hacia Villayuste. El valle es muy bonito y nos deja una preciosa estampa primaveral.

Llegando al valle

 

Puente sobre el Arroyo de Barcena

 

Desvío hacia la derecha

 

Desvío hacia Villayuste

 

Estamos ante la última parte de la ruta, un suave ascenso hacia Villayuste. En pocos minutos estamos en el pueblo, donde nos desviamos para continuar por la calle principal del pueblo. Por el camino, cruzamos un puente, abandonamos la carretera para llegar al coche y dejamos atrás una fuente.

Llegamos a Villayuste

 

Cruzamos un puente

 

Continuamos hacia el punto inicial de la ruta

 

Fuente

 

Finalmente, tras recorrer el pueblo de Villayuste, llegamos al inicio de la ruta, lugar donde damos por concluida la jornada.

Conclusión

Sencillo trazado para conocer Los Caminos de la Trashumancia. Tierra con fuerte tradición ganadera, de suaves montes y valles y preciosas vistas hacia las montañas más representativas de Omaña y Luna. Un recorrido sin grandes alicientes, sin desniveles importantes, siempre por sendas en buen estado y perfecta para dar un paseo por el monte sin complicaciones. Eso sí, distancia importante, pues estamos ante una ruta de más de 15 kilómetros. Mucho más bonito el camino de vuelta que el de ida!

Datos técnicos

Actividad: Senderismo
Fecha: Viernes, 23 de Abril de 2021
Duración: 3 h
Dificultad: Fácil
Distancia: 15,25 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 368 m
Altura mínima: 1.080 m
Altura máxima: 1.451 m
Participantes: Rubén
Método de Información de Excursiones (MIDE):

Mapa y Track en Wikiloc

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 La Pola de Gordón – Refugio Llanolespin – Cueva San Mateo – Cueto San Mateo (1.603 m) – Alto Fornosina (1.479 m) – Alto El Viso (1.442 m) – Peña Blanca (1.277 m)

@altobernesgabio

https://rubenwanderlust.com/la-pola-de-gordon-refugio-llanol...

Más...
Share This