Anillo de Picos Tres Macizos (Etapa 8) – Refugio Vegarredonda – Posada de Valdeón
Última etapa de nuestro Anillo de Picos Tres Macizos! En un primer momento, habíamos pensado en completar el recorrido en 9 etapas, llegando en esta octava ruta al Refugio Vegabaño, y de aquí a Posada de Valdeón durante el último día. Con el paso de las horas, nos íbamos encontrando tan bien que nos empezamos a plantear acabar el trazado juntando las etapas 8 y 9, realizando los casi 30 kilómetros que unen el Refugio Vegarredonda y Posada de Valdeón, pasando por el Refugio Vegabaño. Lo que al principio era algo descabalado, a medida que nos íbamos acercando, se iba convirtiendo en una realidad. Ya tenemos ganas de conocer en profundidad el Macizo del Cornión, así que allá vamos!
Inicio
Comenzamos la ruta en el Refugio Vegarredonda, tras un desayuno muy bueno. El día ha amanecido tal y como nos despidió el anterior, con muchas nubes y lloviendo ligeramente. No hay tiempo que perder!
Descripción
Antes de iniciar la ruta, rellenamos nuestras cantimploras en la fuente cercana al Refugio Vegarredonda. Bien provistos de agua, abandonamos las inmediaciones del refugio y seguimos el desvío cercano para comenzar la travesía a lo largo del Macizo del Cornión, rumbo sur.
El día está muy feo y la humedad es considerable, así que salimos del refugio enfundados. En pocos minutos, llegamos al Refugio Vegarredonda viejo, que lo dejaremos a nuestra derecha. Continuamos por buen sendero y sin complicaciones, siempre en suave ascenso.
La zona es preciosa, pero la niebla dificulta las vistas que tenemos por aquí. Continuamos por buen sendero y ganando altura de manera más exigente a lo largo de varias curvas.
Llegamos al desvío que marca la dirección a seguir para llegar al Jou Santo, aunque nosotros seguiremos con la mirada puesta en Vega Huerta y en el Refugio de Vegabaño. Giramos a la derecha y seguimos.
Empezamos a adentrarnos en territorio hostil, solitario y donde prima la roca caliza. Un paisaje espectacular! Vamos dejando atrás el Porru Bolu, El Requexón y Los Argaos, cumbres míticas del Macizo del Cornión. El sendero es muy cómodo de seguir, pero muy pindio! Ambos vamos bastante callados, el día no invita a muchas alegrías y tenemos cierta incertidumbre por lo que nos vaya a deparar la jornada.
Tras una intensa subida, llegamos al Collado de las Merinas, lugar donde tendríamos unas vistas de escándalo si no fuera porque no vemos más allá de unos pocos metros. Se acabó el color verde! Entramos en terreno lunático!
El siguiente tramo de la ruta será uno de los más espectaculares! Además, deja de llover y se nota la altura ganada, pudiendo divisar algún claro en el cielo! Uf, cómo nos cambia la cara! Comenzamos a disfrutar muchísimo! La Torrezuela y las Torres de Cebolleda a la vista! Por esta parte, debemos estar atentos a los hitos y a los puntos rojos que nos guiarán hacia Vega Huerta. Además, nos obliga a utilizar las manos y prestar toda la atención para superar un destrepe y una trepada, ambos pasos con buenos agarres, a pesar de la humedad del entorno.
Seguimos la espectacular ruta rodeando La Torrezuela por el oeste y el Jou de las Pozas por el norte, momento en el que volvemos a realizar una trepada. El paisaje es sublime y vamos disfrutando mucho del entorno. Sacamos la cámara más a menudo, hacemos historias, etc. Se nota que ha dejado de llover y que nos estamos acercando a León! Aparte, el trazado es muy entretenido! Nos cruzamos con una de las parejas con las que compartimos estancia en el Refugio Vegarredonda, compañeros que seguiríamos viendo en otros puntos de la ruta!
Tras la trepada, llegamos a una especie de collado entre dos paredes espectaculares, pero no vemos demasiado… Sólo sabemos que Torre Santa se encuentra muy cerca, hacia el este, pero no logramos distinguirla, hay mucha nubosidad.
Entramos en tierras leonesas y continuamos la ruta a media ladera, buscando la canal que desciende de La Forcadona. Rodeamos la Aguja de Corpus Christi por el sur y nos vamos aproximando a Vega Huerta, donde el paisaje vuelve a cambiar, encontrando grandes praderas.
En suave travesía, llegamos a Vega Huerta, donde encontramos el Refugio de Llago. Nos encontramos a los pies de la cara sur de Torre Santa, pero no la vemos! Sin lugar a dudas, esta será una de las sensaciones que nos motiven para volver algún día por aquí. Las paredes tienen que ser brutales! Unos días después, charlando con Fernando Calvo (Guías del Picu), supe que él estaba escalando esa misma pared y ese mismo día! Una pena no haberle visto por allí! Aprovechamos para descansar un poco y comer algo!
Continuamos la etapa dejando atrás Vega Huerta y comenzamos a caminar por un sendero muy sencillo. Aquí vivimos un momento espectacular, rodeados de rebecos! Rodeamos Tesos de Cotalbín por el oeste e iniciamos el tramo a lo largo del conocido Camino del Burro, rumbo al collado del mismo nombre. Alba empieza a pensar en combinar las dos últimas etapas planeadas y llegar hoy mismo a Posada de Valdeón! «Alba, primero llega al Refugio Vegabaño! Y luego, ya veremos!».
El Camino del Burro es muy bonito y agradable, pero nos invade la intensa nubosidad. Sin duda, estamos metidos en la misma altura que las nubes. Aún así, ya hemos superado la parte más técnica, vamos muy bien de tiempo y el humor está ahí!
Finalizado el Camino del Burro, llegamos al Collado del Burro, donde vivimos un momento muy simpático grabando uno de los muchos vídeos que hicimos. Alba no dudó en ponerse delante de la cámara y explicar qué habíamos hecho, dónde estábamos y lo que nos quedaba por hacer! Las vistas, pues una pena, puesto que no se veía más allá de unos 100 metros.
Dejamos atrás el Collado del Burro e iniciamos el descenso a lo largo de la Canal del Perro, descendiendo vertiginosamente y superando los contrafuertes rocosos de Los Moledizos. El sendero no tiene pérdida, pero está muy inclinado y el terreno se encuentra bastante suelto. Poco a poco, vamos perdiendo altura!
Finalizada la Canal del Perro, llegamos al desvío que nos indica la dirección a seguir hacia el Refugio Vegabaño y al Collado del Frade, desde donde tenemos una buena panorámica de la Vega de Llos. Estamos por debajo de las nubes! Por lo menos, podemos disfrutar de las vistas hacia los valles de Sajambre, que son preciosas!
Continuamos la ruta siguiendo otro desvío y llegando a otro collado más, donde comenzaremos el descenso hacia el Hayedo de Cuesta Fría.
En pocos minutos, nos adentramos en el Hayedo de Cuesta Fría, un hayedo espectacular y que nos brinda uno de los ratos más agradables de la jornada. Seguimos comentando la posibilidad de continuar hasta Posada de Valdeón, ahora que estamos más cerca de Vegabaño. A lo largo del hayedo, encontramos una fuente en la que podemos recargar nuestras cantimploras y el Roblón de Cuesta Fría, un roble centenario sobreviviendo entre tanta haya!
Seguimos perdiendo altura por zona boscosa y encontramos un cartel informativo y varios puentes de madera, todos muy bonitos. Ya estamos muy cerca de Vegabaño!
Nos vamos encontrando a gente y seguimos cruzándonos con nuestros compañeros de ruta. Estamos en Vegabaño, un lugar precioso. Una vega espectacular, rodeada de hayedos y valles mágicos!
Finalmente, tras un largo descenso, llegamos al Refugio Vegabaño, donde existe una fuente. Este sería el punto final de la octava etapa, pero nos vemos bastante bien para continuar. Aún no tenemos muy claro si seguir o no, por lo que nos pedimos una ración de queso de Valdeón y unas cervezas para que nos ayuden a pensar! Y eso hicieron! Descansamos un rato, nos quitamos la mochila y disfrutamos de lo pedido! El día estaba muy nublado, pero se estaba muy bien allí! Tras deliverar todas las opciones y viendo que nos encontrábamos con fuerzas suficientes, decidimos continuar el Anillo de Picos Tres Macizos y finalizarlo! Nos vamos para Posada de Valdeón! Simpático momento con Dobra y Vega, quienes discutían sobre lo que se tardaba en llegar a Posada de Valdeón. Dobra se calentó en su pronóstico y le invité a que lo hiciese en ese tiempo, pero con mi mochila! No podía con ella! Un saludo a todo el equipo del Refugio Vegabaño!
Más información sobre el Refugio Vegabaño
Seguimos la jornada, ya con bastantes kilómetros en las piernas! La ruta hacia Posada de Valdeón la podemos dividir en dos partes: una primera subiendo hacia el Puerto de Dobres y una segunda descendiendo hacia Posada de Valdeón. Comenzamos la primera parte, sin prisa pero sin pausa, cruzando un puente de madera sobre el Arroyo Turégano y siguiendo multitud de desvíos a lo largo de un hayedo precioso. Por momentos, la senda se vuelve exigente, pero nada complicada de seguir.
En algo más de una hora, nos encontramos en el Puerto de Dobres, punto de mayor altitud de esta parte y lugar donde nos desviamos hacia Posada de Valdeón.
El descenso cruzará un hayedo espectacular en su parte más inclinada. Atención para no resbalar y grandes momentos bajando! Estamos muy fuertes y Alba muy contenta. No sabemos si será fruto del fin del Anillo de Picos o de la cerveza que se terminó de un trago!
Dejamos atrás el precioso hayedo y nos desviamos hacia la derecha para continuar hacia la Majada de Argolla, punto en el que el sendero cambia a una cómoda senda, más ancha y sencilla de seguir!
Cruzamos un bonito puente y seguimos perdiendo altura de manera suave. Ya tenemos a vista el valle que forma el Río Cares! La alegría es máxima!
Ya en el valle, sólo debemos continuar sin perder el rumbo cruzando los pueblos de Caldevilla de Valdeón y Soto de Valdeón, pueblos muy cercanos a nuestro destino. Alba, que tiene muchos contactos por Valdeón, queda con su amiga Sandra, quien nos acompañará el resto del trayecto.
Entre risas y anécdotas, vamos finalizando esta última etapa. Para ello, debemos cruzar algún puente y dejar atrás una fuente muy bonita, cercana a Soto de Valdeón.
Ya queda muy poco! Llegamos a la altura de la carretera y nos desviamos hacia la izquierda para llegar a Posada de Valdeón, que ya lo tenemos a vista. Varios carteles nos proporcionan información sobre la zona. Esto se está acabando!
Finalmente, tras 120 kilómetros de recorrido y 10.000 metros de desnivel, llegamos nuevamente a Posada de Valdeón, donde damos por concluido el Anillo de Picos Tres Macizos, una auténtica experiencia que vivimos y que celebramos nada más llegar al mismo punto en el que iniciamos esta espectacular ruta. Abrazos y alegría por ambas partes y simpáticos momentos para dejar bien documentado que habíamos completado el Anillo de Picos Tres Macizos.
Conclusión
Un día pasado por las nubes en altura, un recorrido sublime y una de esas rutas que se te quedan grabadas para siempre. Pudimos ver más de lo que vimos y el clima nos privó de disfrutar completamente del Macizo del Cornión, pero aún así, nos llevamos una de las mejores sensaciones de nuestro paso por el macizo más occidental de Picos de Europa. Jornada larga, técnica y dura, pero que nos dejó unas ganas de volver tremendas! Broche de oro para finalizar nuestro Anillo de Picos Tres Macizos! Cuando disfrutas, te enfadas, ríes, lloras, sufres, te emocionas… vives! Y esa es la sensación que nos llevamos, la de haber vivido al máximo una auténtica experiencia Picos. Un abrazo muy fuerte a todos los componentes del grupo, por tantos momentos regalados, y no sólo durante nuestra estancia en Picos de Europa, sino también durante tantas semanas de preparación. Sin vosotros, aunque suene típico, nada hubiera sido posible! Y cómo no, otro abrazo especial a Alba, la otra mitad de este recorrido. Ambos dependíamos de ambos, e hizo todo lo posible para completar un trazado espectacular e imposible de olvidar. Muchas gracias a tod@s por tan bonitos momentos! Se os quiere!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Domingo, 2 de Agosto de 2020
Duración: 11 h 20 min
Dificultad: Difícil
Distancia: 25,65 km
Recorrido: Lineal
Desnivel acumulado: 1.418 m de subida y 1.961 m de bajada
Altura mínima: 939 m
Altura máxima: 2.113 m
Participantes: Rubén y Alba
Método de Información de Excursiones (MIDE):
Más información sobre el Anillo de Picos Tres Macizos
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
2 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Anillo de Picos Tres Macizos (Completo) - R&S Wanderlust - […] Etapa 1: Posada de Valdeón – Refugio Collado JermosoEtapa 2: Refugio Collado Jermoso – Refugio de ÁlivaEtapa 3: Refugio…
Muchísimas gracias por tan amena y completa descripción.
Tengo mucho interés en realizar vuestro mismo recorrido y he de decidirme más pronto que tarde porque aunque estoy bastante en forma, la edad, 61 años en abril, hay que tenerla en cuenta y las limitaciones físicas que el paso de los años te va «proponiendo» no ayudan para dejar en el cajón eternamente semejante proyecto.
El problema al que me enfrento, es que aunque estoy en fase de maduración de esta gran aventura, la gente a la que se lo comento pues escuchan, pero noto que no muestran mucho interés a día de hoy.
Yo solo,pues partiendo de la base que a la montaña hay que tenerla mucho respeto, nunca miedo pero si respeto pues no me atrevo.Por otro lado daría un disgusto a mi mujer e hija.
Había pensado, llegado el caso que no consiguiese reclutar compañero-s contratar un guía para vuestro mismo recorrido (es el más sugerente en mi opinión) pero sería un pastizal que tampoco me sobra.
Así que nada, si alguien tiene alguna idea, que en vuestra opinión me pueda ayudar, sería bienvenida.
Y para ir acabando, aunque hayan pasado ya tres años de vuestra jesta,eso no quita para enviaros mi más sincera y cordial felicitación tanto a los que hicisteis el anillo completo como a los que os retirasteis en Sotres y Poncebos. Chapó!!!!!!!!
Recibid un cordial saludo.
Carlos.
Santander,19 junio 2023.
Hola Carlos!
En primer lugar, muchas gracias por tus palabras. Te animamos a que intentes completar el recorrido, es una experiencia espectacular y que seguro que no olvidarás. Intenta buscar gente, otros montañeros o algún club de montaña, que seguro que a alguien le atrae el proyecto! Suerte y a por ello!
Saludos!