Barniedo de la Reina – Pico de la Rasa (2.088 m)
El Pico de la Rasa (2.088 m) era una de esas atalayas eternamente pendientes. Con una altura superior a los 2.000 metros de altura y una situación privilegiada, esta cumbre es perfecta para disfrutar de grandes vistas hacia Picos de Europa y la Montaña Palentina. Sólo la indecisión sobre el recorrido y su lejanía evitaban conquistarla. Pero ha llegado el momento! Un día soleado, sin mucho viento y con bastantes horas para disfrutarlo, iba a ser clave para decidirnos por ascender a esta mítica montaña.
Inicio
Para ascender al Pico de la Rasa, podemos iniciar la ruta en Boca de Huérgano, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina o Valverde de la Sierra. Son muchas e innumerables las opciones, pero nos decantaremos por iniciarla desde Barniedo de la Reina, con el fin de acometer un trazado circular por el valle que forma el Torrente de Manganeves y regresando por su vía de ascenso más normal, por el norte. En el mismo pueblo de Barniedo de la Reina, en una de sus calles finales, podremos dejar el coche sin problemas.
Descripción
Desde Barniedo de la Reina ya podemos distinguir el Pico de la Rasa. Echamos un vistazo y comprobamos que no tiene mucha nieve, aunque sí acumula cierta continuidad en la parte más alta. Parece que por la parte más alta del valle que forma el Torrente de Manganeves vamos a encontrar nieve, así que preparamos la mochila con todo tipo de material invernal, crampones y piolet. En el mismo lugar en el que aparcamos, encontramos una fuente, ideal para rellenar cantimploras, si fuese necesario.
Damos los primeros pasos hacia el sur y, al final del pueblo, encontramos la intersección por la que elegimos los caminos de ida y de vuelta. Como ya hemos comentado, la ida la realizaremos por el valle mencionado y la vuelta por el camino que se dirige desde aquí hacia Valverde de la Sierra. Continuamos de frente y vamos dejando atrás Barniedo de la Reina.
La primera parte de la ruta no tiene ninguna complicación. Siempre hacia el este, vamos transitando por una pista forestal muy cómoda. Atravesamos un puente, dejamos un refugio a mano izquierda y seguimos un par de desvíos hacia la derecha para continuar siempre en suave ascenso.
Las vistas del valle son muy bonitas y comenzamos a ver la Sierra de Riaño! Alguna curva en la senda nos permite disfrutar del agua. Poco a poco, vamos entrando en terreno más boscoso, disfrutando de bonitos ejemplares de hayas y robles.
La pista va rodeando la cara norte del Alto del Espinazo del Perro, momento en el que completamos la zona más boscosa para seguir por terreno más abierto. En todo momento hemos ido ganando altura ligeramente, aunque ahora tocará perder unos metros para llegar a la altura del Torrente de Manganeves. Debemos cruzar un par de arroyos, sin dificultad, y dejar atrás otro pequeño refugio.
Nos encontramos a orillas del Torrente de Manganeves, lugar donde cambiaría sensiblemente la dificultad de la ruta. Hasta aquí, nada complicado, puesto que siempre iremos caminando por una pista forestal sencilla. Ahora toca seguir pequeños senderos e indicios de trochas de ganado. La ruta cruza el arroyo un par de veces, pero el torrente baja con muchísima agua y no es posible cruzarlo por sus caminos estivales. Mientras disfrutamos de un par de cascadas y nos peleamos con zonas de más acumulación de escobas, echamos un ojo para ver por dónde ir ganando altura. Está claro que un sendero estival se puede complicar mucho en otras estaciones del año. Al final, entre numerosos ejercicios de equilibrio y alguna papeleta para pegarnos un baño, logramos cruzar el Torrente de Manganeves las veces necesarias para continuar hacia el Pico de la Rasa.
Nos tomamos un merecido respiro! Pero breve, pues debemos continuar! La siguiente parte de la ruta será la de mayor belleza, sin duda. Toca llegar hasta el collado que separa el Pico de la Rasa del Alto de los Bildares. Las escobas dan paso a zonas más pedregosas y siempre tendremos a nuestra izquierda el arroyo. La nieve muestra continuidad y está muy dura, así que toca colocarse el material invernal y disfrutar de una ascensión preciosa! A nuestra derecha, el Pico de la Rasa, a nuestra izquierda, la Montaña Palentina, y detrás, los majestuosos Picos de Europa!
Tras un sencillo y bonito ascenso, llegamos al collado, momento en el que la mirada se nos va, inevitablemente, hacia el Pico Espigüete, impresionante desde aquí! La nieve da paso a zonas de mayor vegetación, pero existen varios neveros por la arista, así que continuaremos con los crampones puestos.
Nos resta continuar por la arista, sin pérdida, hasta llegar a la cumbre del Pico de la Rasa. El ascenso lo realizaremos por su parte más alta, sorteando zonas de escobas y más rocosas e intentando ir ganando metros mientras pisamos nieve. La arista irá suavizando según nos vamos acercando a la cima.
Completados unos 8 kilómetros, llegamos al Pico de la Rasa (2.088 m). Como anticipamos al inicio, las vistas no defraudan y somos testigos de la magnitud de la Cordillera Cantábrica, Picos de Europa y Montaña Palentina. Podemos distinguir Peñacorada al sur, la Sierra de Riaño al oeste, Picos de Europa al norte y la Montaña Palentina al este. Contemplamos el Pico Espigüete, Pico Murcia, Pico Curavacas, el Mojón de las Tres Provincias, Peña Prieta, los tres macizos de Picos de Europa, gran parte de la Cordillera Cantábrica, el Macizo del Mampodre, etc. Unas vistas de escándalo que no dudamos en aprovechar. Fotos, vídeos y un buen momento para comer y beber algo!
Tras disfrutar debidamente de la cumbre conseguida, continuamos la ruta descendiendo de manera más directa hacia Barniedo de la Reina, por la ladera noroeste del Pico de la Rasa. La primera parte del descenso la realizaremos en crampones, encontrando hielo y nieve muy dura. En este primer tramo, las vistas hacia la Sierra de Riaño son espectaculares! La nieve irá desapareciendo, dando paso a una zona de baja vegetación, pero que no nos dificultará nada el descenso. Eso sí, esta parte ya sin crampones. La parte final del descenso, entre mayor vegetación y árboles, nos dejará a la altura de una pista forestal, donde debemos girar a la izquierda para continuar hacia Barniedo de la Reina.
La senda por la que transitamos ahora, siempre en ligero descenso, cruzará algún pequeño arroyo y se adentrará en un bonito hayedo que seguro ganará belleza en los meses otoñales.
Tras completar el primer tramo, llegamos a la altura de una pequeña cascada, donde volvemos a desviarnos hacia la izquierda, con el fin de seguir perdiendo altura. Un par de desvíos más nos dejarán en la senda oficial que une los pueblos de Barniedo de la Reina y Valverde de la Sierra.
Estamos ante la última parte de la ruta, que debemos completar hacia el norte. Una bonita senda que nos adentrará en la parte baja del hayedo que vimos más arriba. Seguimos perdiendo altura y superamos un par de desvíos más, el primero hacia la izquierda y el segundo hacia la derecha. Ya estamos cerca de Barniedo de la Reina!
Quedan los últimos metros de ruta! Ya en Barniedo de la Reina, visitamos el cartel informativo de la ruta oficial que se dirige hacia Valverde de la Sierra y seguimos un desvío a la derecha, conectando con la intersección en la que iniciamos la parte circular.
Sólo queda desandar la última calle, echar un trago en la fuente y llegar a la altura del coche, donde damos por finalizada la ruta.
Conclusión
El Pico de la Rasa (2.088 m) es una de esas cumbres olvidadas, por su lejanía con la capital de León y el hecho de estar bien rodeada de montañas mucho más conocidas. Sin embargo, el ascenso por el valle que forma el Torrente de Manganeves es espectacular y las vistas que tenemos por su localización son espectaculares. Una ruta sencilla en época estival, pero que se puede complicar bastante en época invernal o en época de deshielo. Una circular ideal para disfrutar de la montaña!
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios