Geras de Gordón – Foz de Meleros – Pico La Silla (1.852 m) – Pico La Carba (1.818 m) – Hayedo de la Boyariza – Foz de Palanco
Seguimos entrenando para lo que nos espera este verano! Nos juntamos con Alba y Manuel y decidimos ir a conocer otro de esos lugares que asombran cada vez que se transitan. El Pico La Silla (1.852 m) y el Pico La Carba (1.818 m) son dos cumbres que nunca habíamos ascendido, cercanas a León y enclavadas en un entorno fantástico. Y por si ambas montañas fueran poco, accederemos a ellas por la espectacular Foz de Meleros y regresaremos por el Hayedo de la Boyariza y la bonita Foz de Palanco. No se puede pedir más!
Inicio
El inicio de la ruta lo tenemos en el bonito pueblo leonés de Geras de Gordón, cuyas gentes se han dedicado, en los últimos tiempos, a preparar y señalizar un buen elenco de rutas. Carteles con información, postes y demás atractivos para disfrutar del entorno.
Descripción
Comenzamos a caminar, aún de noche, a lo largo de la carretera por la que accedimos a Geras de Gordón en coche. Debemos completar algo más de un kilómetro y dejar la Ermita del Cristo a nuestra izquierda.
Finalizado este primer tramo por carretera, llegamos al desvío que se dirige hacia nuestros objetivos. Giramos a la derecha, cruzamos el Puente Arnizas sobre el Río Casares y echamos un vistazo al cartel informativo sobre las distintas opciones que tenemos.
El primer tramo de senda avanza en suave ascenso y sin complicaciones, completando la Foz de Foceltorno, que ya nos da una idea de los paisajes que nos acompañarán durante la jornada. Va amaneciendo!
Seguimos un primer desvío hacia las zonas de interés y un segundo desvío hacia la izquierda para adentrarnos en la Foz de Meleros, nuestro siguiente hito. El Hayedo de la Boyariza lo tendremos si continuamos con el mismo rumbo, sin desviarnos. La ruta está muy bien señalizada.
Poco a poco, vamos adentrándonos en la Foz de Meleros, que es espectacular. Primero, nos encontramos con una gran cascada, punto en el que comenzamos la parte más entretenida de la ruta. Recorrer la Foz de Meleros es un cúmulo de sensaciones. La foz está completamente equipada con peldaños de vía ferrata y escaleras. Un lugar impresionante, lleno de pequeños saltos de agua, cascadas y zonas en las que debemos apoyar las manos y trepar para ir superando la Foz de Meleros. Especial cuidado en un gran bloque de roca que debemos pasar por debajo, realizando una pequeña trepada.
La Foz de Meleros se va abriendo y ya podemos ver el collado al que debemos llegar, entre dos cotas previas a las cumbres del día. Esta subida será bastante exigente y carece de sendero, aunque la vegetación no es un problema. Manuel afronta sus primeras rampas después del confinamiento y está notando mucho el peso que lleva en su mochila, pero va llegando sin problemas. Logramos obtener unas vistas de escándalo!
Tras un fuerte ascenso, llegamos al collado mencionado, donde encontramos bastante más vegetación. Desde el collado, somos testigos de los dos objetivos del día, Pico La Silla y Pico La Carba.
Ladeamos por el lado izquierdo hasta el valle, al que llegamos en pocos minutos y sin problemas. Cruzamos el arroyo y comenzamos a ascender el Pico La Silla. Algún hito esporádico nos vamos encontrando, aunque la ascensión, en su primer tramo, es bastante evidente.
La segunda parte de la subida no es tan evidente, aunque no ofrece mayores problemas. Podemos llegar al collado que vemos de frente o ascender directamente hacia la cumbre, opción que elegimos. Un último tramo de roca es más pindio, pero lo vamos superando sin problemas!
Estamos en la cumbre del Pico La Silla (1.852 m). Vistas de escándalo hacia las montañas cercanas al Puerto de Aralla y una buena panorámica hacia el norte, divisando el Pico La Carba, nuestro siguiente objetivo. Breve respiro después de la intensa subida y continuamos la ruta!
Descendemos del Pico La Silla hacia el collado que nos separa del Pico La Carba, sin complicaciones de ningún tipo. En el collado, un vistazo atrás para ver el camino recorrido! Toca remontar los pocos metros que nos separan de la segunda cima! Una ascensión sencilla y evidente!
En pocos minutos de subida, llegamos al Pico La Carba (1.818 m), uno de los mejores miradores hacia el precioso Hayedo de la Boyariza. Preciosas vistas del valle que forma el Arroyo de la Boyariza y de todo nuestro alrededor! Aprovechamos unos minutos en la cumbre para comer y beber algo, descansar y disfrutar de unas panorámicas excepcionales. En la cumbre, la nube se va metiendo y el tiempo pronosticaba algo de lluvia por la mañana. A pesar de haber madrugado, no podemos demorarnos, así que toca descender!
El descenso del Pico La Carba lo realizaremos por su cara norte, y debemos prestar mucha atención, pues se trata de una bajada muy pindia. Se encuentra pisada y no ofrece pérdida, pero no la debemos menospreciar. Poco a poco, vamos perdiendo altura rumbo al Hayedo de la Boyariza.
Finalizado el descenso del Pico La Carba, llegamos al Hayedo de la Boyariza, que nos brinda una sombra perfecta en días de mucho calor. La senda se intuye y debemos avanzar siempre hacia el norte, hasta dar con la senda oficial que recorre el valle, a la altura de la Collada de Collariondo.
Pronto llegamos a la Collada de Collariondo, momento que aprovechamos para disfrutar del valle y del Hayedo de la Boyariza, visto desde aquí. Un vistazo al Pico La Carba, recién ascendido, y seguimos hacia la izquierda, rumbo a la Foz de Palanco.
Tras un sencillo y breve descenso, llegamos a una pradera preciosa, lugar donde encontramos el desvío hacia la Foz de Palanco, foz que debemos cruzar para llegar a Geras de Gordón. El desvío, perfectamente señalizado!
Giramos a la derecha y nos adentramos en la bonita Foz de Palanco, camino que combina estrechos senderos y cómodas sendas. La Foz de Palanco nos regala unas vistas brutales y es muy cómoda de transitar, ideal para completar cualquier trazado circular que se inicie por la Foz de Foceltorno. Prestosas conversaciones junto a Alba y Manuel!
Finalizada la Foz de Palanco, seguimos un desvío para dirigirnos por la pista forestal que desciende hacia Geras de Gordón. Y poco después, un cartel informativo como el primero que vimos, con todo tipo de detalle sobre los distintos trazados de la zona. Comienza a llover, pero ya estamos cerca!
Finalmente, llegamos a Geras de Gordón, donde sólo nos resta recorrer sus calles hasta llegar al lugar donde aparcamos el coche y donde daremos por finalizada la ruta.
Conclusión
Una de esas circulares que tiene de todo! Buenas sendas, foces espectaculares, bosques de ensueño, cumbres con unas vistas de escándalo, zonas pindias y más tranquilas, tramos a tener cuidado y tramos para disfrutar del entorno. Un trazado espectacular de montaña y cercano a León. Muy bien señalizado, exceptuando el acceso a las cumbres del Pico La Silla (1.852 m) y Pico La Carba (1.818 m). Con varias opciones para alargar o acortar la ruta y con un sinfín de alicientes más! No es para todos los públicos, puesto que la Foz de Meleros tiene varios tramos para tener especial cuidado, pero si se está acostumbrado a la aventura, se trata de un trazado de los que nunca se olvida!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Domingo, 31 de Mayo de 2020
Duración: 5 h 20 min
Dificultad: Difícil
Distancia: 10,04 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 803 m
Altura mínima: 1.122 m
Altura máxima: 1.830 m
Participantes: Rubén, Alba y Manuel
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
BoyAriza.
Fozeltorno (sobra redundar: «foz de foceltorno»
CollaRRionda (más de lo mismo: «collada de…)
¿Hayedo?
En esta zona son todos FAEDOS.
Preciosos parajes, sí.
Preferimos quedarnos con los paisajes, que efectivamente son preciosos, que ponernos a evaluar si estamos ante un faedo, un hayedo, un bosque de fayas o un bosque de hayas, que es exactamente lo mismo. Saludos!