
Valdorria – Peña Galicia (1.666 m) – Peña Galicia Norte (1.664 m) – Bosque de las Hadas – Pozo Burbuliegas

Hemos ascendido a Peña Galicia (1.666 m) en numerosas ocasiones, pero nunca desde Valdorria, así que ha llegado el momento! Un recorrido de paisajes espectaculares y que, sin duda, promete!
Inicio
La ruta se inicia en Valdorria, uno de los pueblos más bonitos de León. En el centro del mismo, existe algo de espacio para dejar el coche.

Valdorria
Descripción
Comenzamos a caminar descendiendo por las calles del pueblo, desviándonos hacia la derecha y dejando atrás una fuente, comenzando el tramo circular de la ruta, pues la idea es regresar por la Hoz de Valdecésar. Vamos dejando atrás el precioso pueblo de Valdorria, con unas vistas muy bonitas hacia Peña Galicia!

Desvío hacia la derecha

Fuente
Continuamos la ruta descendiendo ligeramente por el valle que forma el Arroyo de Valdecésar. Caminamos entre robles, cruzamos el mencionado arroyo por un puente y dejamos atrás una fuente! Aquí la ruta cambia, pues empezaremos a ganar altura.

Robledal

Puente sobre el Arroyo de Valdecésar

Fuente
El camino nos llevará hacia el Bosque de las Hadas y hacia La Collada, muy cerca de Peña Morquera. Aún así, pronto nos desviaremos, pues tendremos que poner el foco en el sendero que nos llevará hacia Correcillas, coincidiendo con el Camino Olvidado. Con buenas vistas hacia Valdorria y Peña Valdorria, nos desviamos hacia la derecha, rumbo a Correcillas.

Desvío hacia Correcillas
La siguiente parte de la ruta no ofrece pérdida ninguna. El sendero, exigente en los primeros metros, nos llevará hacia Correcillas. Cruzamos un arroyo y pasamos por un collado que nos regala una panorámica hacia el Pico Polvoreda muy guapa!

Peña Galicia desde el sendero que se dirige hacia Correcillas

Olivia se refresca en un arroyo

Pico Polvoreda desde el collado
Ya tenemos la cumbre de Peña Galicia muy a mano, aunque aún queda trazado. Nos desviamos hacia la izquierda para afrontar el tramo de subida hacia el collado que nos permitirá conectar con el Valle de Sierras Blancas, por donde subiremos a la cumbre de nuestro objetivo del día. El camino se inclina!

Desvío hacia el Valle de Sierras Blancas
En la parte alta, con tendencia a nuestra izquierda, dejamos atrás un par de collados y conectamos con el Valle de Sierras Blancas, valle que siempre veremos a nuestra derecha. La idea es continuar a media ladera, rumbo al collado que separa las dos cotas de Peña Galicia, todo perfectamente visible desde aquí!

Primer collado

Peña Galicia desde el segundo collado

Valle de Sierras Blancas
Completado este rápido tramo, llegamos al collado que separa Peña Galicia de Peña Galicia Norte. Disfrutamos de un entorno mágico y ponemos el foco en la cumbre principal de Peña Galicia, a nuestra derecha!

Peña Galicia desde el collado
Existen varias vías de ascenso, unas más evidentes que otras y unas más exigentes que otras! Elegimos una de las opciones más cómodas, avanzando siempre por un sendero muy marcado y sin complicaciones!
Completada la subida, llegamos a la cima de Peña Galicia (1.666 m). Peña Galicia es una montaña que siempre nos trae muy buenos recuerdos, así que disfrutamos de unos minutos de tranquilidad y vistas de ensueño! La cumbre para nosotros y una panorámica que no dudamos en disfrutar! Son visibles Peña Galicia Norte, Peña Valdorria, el Pico Polvoreda, el Cueto Salón, el Pico Prado Llano, el Cueto Ancino, el Pico Bucioso… Logramos distinguir hasta el Macizo de Ubiña, el Pico Susarón, Peña Ten, el Macizo del Mampodre o Torre Santa, cumbre más espectacular de Picos de Europa! Decenas de montañas y unos paisajes espectaculares!

Peña Galicia (1.666 m)

Pico Polvoreda desde Peña Galicia

Rubén en la cumbre de Peña Galicia

Peña Ten, Pico Susarón y el Macizo del Cornión de Picos de Europa, con Torre Santa como cumbre principal
Bajamos por la misma vía de ascenso, con la debida precaución y sin grandes problemas, y llegamos al collado nuevamente. Aquí ponemos el rumbo en Peña Galicia Norte, de frente y muy accesible. La subida es evidente y tampoco ofrece más problemas que el propio desnivel a superar!
Completado la segunda ascensión, llegamos a la cima de Peña Galicia Norte (1.664 m). Si las vistas desde Peña Galicia son brutales, las de Peña Galicia Norte no se quedan atrás! Logramos distinguir gran parte del recorrido que realizaremos durante la ruta! Unos minutos disfrutando del entorno y seguimos el recorrido!

Peña Galicia Norte (1.664 m)
Descendemos de Peña Galicia Norte y desandamos gran parte del camino que nos trajo hasta aquí, concretamente el tramo a media ladera a lo largo del Valle de Sierras Blancas. Pasamos nuevamente por los dos collados y nos desviamos hacia la derecha para continuar la ruta hacia el Bosque de las Hadas. Para llegar aquí, tendremos que descartar regresar por el Camino Olvidado, debiendo pasar por un pequeño hombro, muy cercano a la cumbre de Peña Galicia Norte. El camino se encuentra bastante bien marcado, aunque no ofrece ninguna pérdida, pues siempre tendremos a la vista el citado hombro.

Hombro de Peña Galicia
Dejamos atrás el hombro y comenzamos una bajada preciosa! El camino es muy agradecido y nos brinda unas vistas preciosas hacia el Bosque de las Hadas, nuestro siguiente hito!

Bajando hacia el Bosque de las Hadas
Tras esta bajada, llegamos nuevamente al Camino Olvidado, donde nos desviamos hacia la izquierda para adentrarnos en el Bosque de las Hadas. Si girásemos a la derecha, iríamos hacia La Collada, pudiendo también descender hacia el Bosque de las Hadas, así que ambas opciones son válidas para regresar a Valdorria!

Desvío hacia la izquierda
Comenzamos el tramo por el Bosque de las Hadas, un bosque de robles precioso! Dejamos atrás un rincón muy bonito, cruzamos un arroyo y nos desviamos hacia la derecha para descender hacia el Pozo Burbuliegas, otro de los atractivos de la zona!

Bosque de las Hadas

Arroyo

Desvío hacia el chozo y el Pozo Burbuliegas
Continuamos entre robles, caminando por el Bosque de las Hadas y disfrutando de un sendero precioso! Vemos un chozo y nos desviamos hacia la izquierda!

El sendero a lo largo del Bosque de las Hadas es espectacular

Chozo

Desvío hacia la izquierda
Pronto llegamos al desvío que nos permitirá acercarnos al Pozo Burbuliegas. Giramos hacia la izquierda, cruzamos el Arroyo de Valdecésar y llegamos a un lugar con mucho encanto! Vemos el Pozo Burbuliegas y una cascada! El entorno es espectacular!

Desvío hacia el Pozo Burbuliegas

Arroyo de Valdecésar

Pozo Burbuliegas

Cascada
Desandamos el corto camino que nos llevó hacia el Pozo Burbuliegas y regresamos a la intersección, donde continuamos el recorrido hacia Valdorria. Cruzamos el curioso puente de troncos y comenzamos el tramo a lo largo de la Hoz de Valdecésar!

Puente de troncos
El tramo que cruza la Hoz de Valdecésar no es un tramo para todo el mundo, aunque estando acostumbrado a la montaña, no debería ofrecer problemas. La primera parte es muy exigente y remontará unos cuantos metros para ir librando la parte más encajonada de la hoz. Tras la parte más pindia, turno para un sendero que serpentea entre las paredes más verticales de la hoz, abriéndose paso para llegar a Valdorria. Tendremos que realizar pequeñas trepadas, superar un pequeño paso lateral y cruzar una bonita cueva! Sin duda, uno de los tramos más espectaculares de la ruta!

Trepada

Hoz de Valdecésar

Paso lateral

Trepada

Cueva
Superada la Hoz de Valdecésar, llegamos a la intersección que nos llevaría hacia la Ermita de San Froilán. Ya hemos estado muchas veces, así que descartamos esta opción y continuamos la ruta hacia Valdorria, pueblo que ya vemos de frente!

Intersección
Completado el último tramo, llegamos a Valdorria, donde sólo nos queda recorrer sus calles hasta llegar al lugar en el que aparcamos el coche, dando por finalizada la ruta.
Conclusión
Espectacular ruta circular para llegar a Peña Galicia (1.666 m). A las prodigiosas vistas desde su cumbre, se une un montón de rincones llenos de encanto, el Bosque de las Hadas, el Pozo Burbuliegas y la Hoz de Valdecésar. Un recorrido precioso y que nos regala momentos de los que hacen afición! Un trazado a tener en cuenta si no tenemos mucha experiencia, pero muy disfrutón si conocemos la zona! Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Viernes, 13 de Junio de 2025
Duración: 3 h 2 min
Dificultad: Moderada
Distancia: 10,02 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 594 m
Altura mínima: 1.192 m
Altura máxima: 1.654 m
Participantes: Rubén y Olivia
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios